Jump to main content
IndustriALL logotype

Buscar

Mostrando 31-40 de 363 resultados

Seguridad para todos y todas: la necesidad de una SSL con perspectiva de género

28 abril, 2023La división del trabajo basada en el género, las diferencias biológicas sexuales, los modelos de empleo y los roles y las estructuras sociales hacen que las mujeres y los hombres se vean expuestos, de distintas maneras, a diferentes tipos de riesgos en el ámbito laboral. Es necesario identificar y reconocer estas diferencias. Las políticas en materia de SSL deben tener una perspectiva de género para garantizar que los lugares de trabajo sean seguros para todas y todos los trabajadores.

Capacitación para poner fin a la brecha digital laboral en África

9 marzo, 2023La capacitación digital continua de IndustriALL Global Union en África Subsahariana (SSA) coincide con el lema de 2023 de la ONU para el Día Internacional de la Mujer - Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género.

Sindicatos de Latinoamérica impulsan buenas prácticas para prevenir la violencia de género

8 marzo, 2023IndustriALL Global Union, la FES y Transforma lideraron una investigación sobre las buenas prácticas que impulsan los sindicatos, las empresas y los gobiernos para prevenir y abordar la violencia de género en la región. 

Empleo decente para las mujeres e igualdad de acceso a las nuevas tecnologías

6 marzo, 2023Hoy comienza el 67.º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (UNCSW 67). Este año se centra en la innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Las federaciones sindicales exigen que se garanticen empleos decentes para las mujeres y la igualdad de acceso para todos a las nuevas tecnologías.

Vamos a movilizarnos por la equidad de género este 8 de marzo

2 marzo, 2023Según las Naciones Unidas, el mundo no está en absoluto bien encaminado para lograr la igualdad de género en 2030. Puede llevar hasta 286 años conseguir marcos jurídicos que garanticen a las mujeres la igualdad de derechos y protecciones legales. Covid-19 y la reacción violenta contra la  salud sexual y reproductiva de las mujeres y sus derechos están mermando aún más las perspectivas de igualdad de género. 

La negociación sindical logra beneficios para las madres

17 febrero, 2023El 14 de febrero, luego de una negociación de cinco años con PT Garudafood Putra Putri Jaya Tbk (Garudafood), la Federación de Trabajadores de la Química, la Energía, la Minería, el Petróleo y y el Gas de Indonesia (FSP-KEP) obtuvo nuevas prestaciones para las madres. A partir de ahora, 700 trabajadoras gozarán de beneficios como una sala de lactancia materna, una guardería y un subsidio especial.

Jóvenes de América Latina definen sus prioridades

30 noviembre, 2022Los trabajadores/as jóvenes de las organizaciones afiliadas a IndustriALL en América Latina y el Caribe desarrollaron un foro para definir cuáles son sus principales prioridades. 

Jóvenes y mujeres de Bangladesh se comprometen a construir sindicatos más inclusivos

28 noviembre, 2022 Las mujeres y los jóvenes sindicalistas de Bangladesh exigen participar en los cargos de dirección y en los procesos de toma de decisiones de los sindicatos. 

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25 noviembre, 2022El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, marca el inicio de 16 días de activismo que culminan con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre). La campaña tiene como objetivo cada año prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo haciendo un llamamiento a la acción mundial para sensibilizar, promover la defensa y crear oportunidades para debatir los retos y las soluciones.

Por qué nos centramos en la violencia de género en 2022

25 noviembre, 2022La violencia de género sigue siendo un problema urgente incluso en la industria de la confección, donde aproximadamente el 80 % de la mano de obra está compuesta por mujeres. Según informes del PNUD, entre otros organismos de la ONU, la pandemia de la COVID-19 trajo consigo un aumento de la violencia y el acoso contra las mujeres en general, dado que dejó a muchas de ellas en situaciones aún más vulnerables. El Convenio 190 de la OIT deja en claro que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo nunca pueden ser tolerados, así como proporciona un marco eficaz para hacer frente a la violencia contra la mujer.