Jump to main content
IndustriALL logotype

Buscar

Mostrando 121-130 de 427 resultados

Involucrar a los hombres en la lucha contra la violencia de género y el acoso

12 mayo, 2022IndustriALL publica su informe completo sobre la violencia de género y el acoso en los sectores de la minería, la confección y la electrónica. El documento presenta recomendaciones para IndustriALL y sus afiliados, destacando como esencial el compromiso de los hombres sindicalistas y dirigentes para que los sindicatos tengan éxito en esta lucha.

Continúa la represión en una fábrica de prendas de vestir de Myanmar

12 mayo, 2022Más de un año después del golpe de Estado militar en Myanmar, continúa la represión apoyada por el Estado en las fábricas de prendas de vestir en Myanmar. IndustriALL vuelve a exhortar a las marcas a que se vayan de Myanmar, ya que la debida diligencia no es posible en una dictadura militar.

El papel de los sindicatos en la lucha contra la violencia de género en el sector textil

9 mayo, 2022La mayoría de los trabajadores del sector son mujeres con trabajos mal remunerados. IndustriALL da comienzo al tercer y último capítulo de la investigación sobre la violencia de género y el acoso con un resumen de los resultados del sector de la confección. Las mujeres de dicho sector informan que la presencia sindical en el lugar de trabajo marca una diferencia en la lucha contra la violencia de género.

Los trabajadores de la confección de Eswatini continúan la huelga en medio de la intimidación y el acoso

6 mayo, 2022A pesar de la intimidación de las fuerzas de seguridad, los trabajadores del sector textil y de la confección de Eswatini continúan su huelga para reclamar salarios dignos. Tras cinco semanas de huelga, los trabajadores reiteran su petición de al menos E15 por hora o E2983 (183 dólares) al mes.

Las marcas deben firmar el Acuerdo Internacional

28 abril, 2022Cuatro días antes del 28 de abril, Día Internacional en Memoria de los Trabajadores, se conmemora el aniversario de uno de los accidentes laborales más letales del mundo; el colapso del Rana Plaza en Bangladesh en 2013, donde murieron 1232 personas y decenas más resultaron heridas. Esa mañana, las víctimas habían ido a trabajar por la mañana, a pesar de su miedo, cada vez mayor, por la estructura inestable del edificio. No obstante, el empleador les había dicho que perderían sus empleos si no iban a trabajar.

Rana Plaza: de la tragedia a un Acuerdo Internacional para hacer de las fábricas de ropa un lugar seguro

21 abril, 2022De cara al noveno aniversario del derrumbamiento del Rana Plaza, el 24 de abril de 2013, el secretario general Atle Høie explica la manera en que los sindicatos han podido convertir la tragedia en un acuerdo histórico para transformar a las fábricas de ropa en lugares seguros.

Se fortalece la presencia sindical en Marruecos

18 marzo, 2022El trabajo a largo plazo en la consolidación del poder sindical en Marruecos ha dado lugar a dos nuevos sindicatos nacionales: la FNTTCCL-UMT, en la industria textil y de la confección, y la FNTSIME-UMT, en el sector metalúrgico.

La policía de Esuatini dispersa una manifestación en reclamo de salarios dignos

17 marzo, 2022El 15 de marzo, a pesar de la lluvia, más de 5000 trabajadores de 15 fábricas del sector textil y de la confección presentaron una petición por un salario digno al Departamento de Trabajo en Nhlangano. Sin embargo, la policía dispersó a los trabajadores y se negó a autorizar otras marchas previstas en Manzini y Matsapha.

Primer episodio del podcast Talking Threads: Las mujeres detrás de la etiqueta

8 marzo, 2022IndustriALL lanzó un podcast sobre la industria mundial de la confección, contado por las personas empleadas en el sector y quienes trabajan para hacer que la industria sea más responsable y ética en el futuro.

Luchando contra la explotación de los trabajadores migrantes en Mauricio

3 marzo, 2022La inauguración oficial del Centro de Recursos para los Migrantes es un testimonio de que los esfuerzos colectivos son fundamentales para eliminar la esclavitud moderna y promover condiciones de trabajo decentes en las fábricas de prendas de vestir.