Argentina aprueba ley para promover la industria automotriz12 septiembre, 2022El Senado de Argentina votó y aprobó por unanimidad un proyecto de ley para promover la industria automotriz. La iniciativa fue impulsada y respaldada por los sindicatos afiliados a IndustriALL en el país sudamericano.
Trabajadores latinoamericanos debaten qué industria manufacturera necesitan8 septiembre, 2022Los dirigentes sindicales del macro sector de manufactura de América Latina y el Caribe se reunieron virtualmente el 6 de setiembre para debatir cuál es el tipo de industria manufacturera que necesitan y qué precisa hacer el movimiento sindical para poder avanzar en esta línea.
Los trabajadores de la confección de Pakistán necesitan fábricas seguras7 septiembre, 2022El 11 de septiembre, se cumple el décimo aniversario del incendio de Ali Enterprises, una fábrica de confección de prendas de vestir en Pakistán. Con más de 250 fallecidos y más de 50 heridos, fue uno de los peores incendios industriales de la historia. Aunque la seguridad laboral sigue siendo una preocupación importante, en el último año se han tomado medidas significativas para lograr fábricas más seguras para los trabajadores textiles y de la confección a nivel mundial.
Un trabajador muere y cuatro resultan heridos tras fuga de gas en la India7 septiembre, 2022El 4 de septiembre, un trabajador subcontratado murió y otros cuatro resultaron gravemente heridos tras una fuga de gas en Aarey Drugs & Pharmaceuticals Ltd, en el distrito de Palghar, Maharashtra.
La policía camboyana acosa a sindicalistas que hacen campaña por el salario mínimo 5 septiembre, 2022La Federación de Sindicatos Libres del Reino de Camboya (FTUWKC), afiliada a IndustriALL, ha sido objeto de intimidación policial durante las negociaciones sobre el salario mínimo en todo el país para el sector textil y de la confección.
Sindicatos hacen campaña por un trabajo decente en la minería artesanal y de pequeña escala 1 septiembre, 2022En África Subsahariana, la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) es un sector mayoritariamente informal, en el que más de 13 millones de personas, sobre todo jóvenes, trabajan en condiciones irregulares. En Zambia, la MAPE se dedica a la extracción de cobalto, cobre, oro, hierro, manganeso, níquel, plomo, estaño, zinc y piedras preciosas, mientras que en Ghana el principal mineral es el oro.
El Gobierno y los empleadores deben garantizar la seguridad de las minas en Pakistán1 septiembre, 2022La industria minera de Pakistán está plagada de enfermedades laborales e infracciones de las normas de seguridad en el lugar de trabajo. La exposición al polvo de carbón conduce a diversos problemas de salud, tales como enfermedades pulmonares y cardíacas graves y lesiones de la columna vertebral. A esto se suman los peligros de la intoxicación por gas metano, la asfixia, las explosiones subterráneas o los derrumbes de las paredes de las minas, que provocan numerosas muertes cada año.
Trabajadores paquistaníes logran un aumento salarial luego de hacer huelga31 agosto, 2022Después de un mes de huelga, los operarios de telares eléctricos de Pakistán salieron victoriosos: firmaron un acuerdo con el empleador que incluye aumentos salariales y disposiciones sobre las contribuciones a la seguridad social y la mejora de la salud y la seguridad.
Trabajadores latinoamericanos del sector automotriz debaten sobre introducción de los vehículos eléctricos31 agosto, 2022Los sindicatos del sector automotriz de IndustriALL en América Latina desarrollaron un seminario virtual donde debatieron, entre otros temas, sobre la descarbonización, la introducción de los vehículos eléctricos y la importancia de asegurar que la transformación abra nuevas oportunidades para la industria en el sur global.
La revisión del código de minería de Madagascar debe tener en cuenta los derechos humanos y laborales31 agosto, 2022A los sindicatos de Madagascar les preocupa que el código de minería —el marco jurídico del país para el desarrollo minero— guarde silencio sobre los derechos humanos y laborales. La revisión del código de minería le brinda al Gobierno la oportunidad de incluir nociones relativas a la creación de empleos dignos, la protección de los derechos laborales, incluidos los de las mujeres mineras, el salario digno, el diálogo social y la protección social.