Jump to main content
IndustriALL logotype

“Necesitamos derechos laborales y acuerdos vinculantes”

Read this article in:

11 junio, 2024La promoción de los derechos de los trabajadores y la aplicación de prácticas laborales justas en la industria mundial de la confección fue uno de los puntos del orden del día de la reunión anual del Comité Directivo de IndustriALL, celebrada el 4 de junio en Phnom Pen, Camboya, en la que participaron afiliados del sector textil y de la confección de todo el mundo.

En su discurso de bienvenida, Athit Kong, presidente de la C.CADWU, destacó la importancia de un acuerdo jurídicamente vinculante con varias marcas que acaba de anunciarse. Además, puso al día al comité sobre las negociaciones en curso del convenio colectivo con la asociación de empleadores.

Kong expresó:

“Se trata de un avance importante que permitirá obligar a las marcas y minoristas mundiales a apoyar los convenios colectivos y las mejoras salariales”.

La reunión, copresidida por Zehra Khan, de Pakistán, incluyó una revisión del plan estratégico del sector para 2024, información actualizada sobre los avances del Acuerdo Internacional y el desarrollo de campañas estratégicas para 2025. El comité también aprobó dos resoluciones.

La primera resolución fue en apoyo del convenio colectivo de Camboya y de un acuerdo jurídicamente vinculante a favor de los salarios negociados colectivamente en la industria de la confección, el textil, el calzado y los artículos de viaje en este país. En esta resolución se decidió apoyar la campaña mundial de IndustriALL para que todas las marcas que se abastecen en Camboya firmen el acuerdo.

La segunda resolución se centró en la campaña de sindicalización del sindicato de REI, en apoyo de sus esfuerzos por conseguir su primer convenio colectivo en Estados Unidos. En esta resolución se comprometió a garantizar la representación sindical de todos los trabajadores del sector textil y de la confección que fabrican prendas y equipos REI, así como el respeto de los derechos laborales fundamentales, como la libertad sindical, la negociación colectiva y la salud y seguridad, y la eliminación de las prácticas discriminatorias, el trabajo forzoso y el trabajo infantil.

Christina Hajagos-Clausen, directora del sector textil de IndustriALL, destacó la importancia del enfoque de IndustriALL para promover un modelo de relaciones laborales en la cadena de suministro centrado en los derechos de los trabajadores y en acuerdos vinculantes con las marcas internacionales.

“Esto contrasta con el modelo de auditoría voluntaria y privada prevaleciente, que no ha protegido los derechos de los trabajadores e implica riesgos tanto para las empresas como para los inversores. Entre los ejemplos exitosos y eficaces del modelo más reciente de acuerdos globales entre empresas y sindicatos figuran el Acuerdo Internacional y, ahora, los acuerdos jurídicamente vinculantes a favor de la negociación colectiva nacional que fueron apoyados por la ACT.

Por primera vez, el proceso ACT, al abordar las barreras estructurales a los salarios dignos, tiene una posibilidad real de aumentar los salarios de los trabajadores de la confección de una manera que sea escalable, sostenible y aplicable”.