Panel de IndustriALL en la indaba sobre minería reivindica el trabajo decente durante la transición energética 9 febrero, 2023¿Tendré trabajo después de la transición? ¿Qué tipo de trabajo y en qué sector? ¿Ganaré lo mismo que gano ahora? Estas preguntas, formuladas por los trabajadores en relación con la transición energética, fueron el punto de partida para los debates en el panel de IndustriALL organizado en la Indaba sobre Minería en África (Africa Mining Indaba), celebrada en Ciudad del Cabo el 8 de febrero.
Laboratorios SMA se niega a negociar con el sindicato peruano7 febrero, 2023La compañía peruana Laboratorios SMA se niega a negociar de buena fe con el sindicato para solucionar los problemas laborales. IndustriALL llama a la empresa a promover un diálogo social para asegurar que se respeten los derechos de los trabajadores.
Conferencia mundial del sector textil se compromete a reforzar los convenios colectivos7 febrero, 2023Los días 2 y 3 de febrero, más de un centenar de participantes de sindicatos afiliados de IndustriALL en el sector textil y de la confección se reunieron en línea para celebrar la primera conferencia mundial desde 2016. Los debates se centraron en promover los derechos de los trabajadores, consolidar el poder sindical, plantar cara al capital global y garantizar políticas industriales sostenibles, así como en la situación de las mujeres en el sector.
Un nuevo modelo de relaciones laborales en la cadena de suministro: los roles de las marcas y los inversores7 febrero, 2023El martes 14 de febrero, a las 15:00 CET, acompáñenos en nuestra sesión paralela virtual en el Foro de la OCDE sobre el sector de la confección para dialogar acerca de un nuevo documento: “Prosperidad compartida: argumentos a favor de la libertad sindical y la negociación colectiva en la inversión”.
Sindicatos bangladesíes reclaman un aumento del salario mínimo para los trabajadores de la confección6 febrero, 2023Los afiliados de IndustriALL en Bangladesh están reclamando un aumento del salario mínimo de BDT 8000 (USD 75) a BDT 23.000 (USD 215) para los trabajadores de la confección, a medida que el país sufre una inflación desmedida que deja a los trabajadores luchando para llegar a fin de mes.
El dirigente sindical detenido en Túnez debe ser liberado inmediatamente 2 febrero, 2023En la mañana del 1 de febrero, Anis Kaabi, secretario general del sindicato de trabajadores de carreteras de Túnez, fue detenido después de participar en una huelga por mejores condiciones de trabajo.
El sector aeroespacial de IndustriALL prioriza los derechos sindicales en las economías emergentes2 febrero, 2023A finales de enero, los afiliados de IndustriALL en el sector aeroespacial se reunieron en Casablanca, Marruecos, para dialogar acerca de la industria y formular una hoja de ruta estratégica para el futuro. Se eligió esta región para enfatizar la importancia de las economías aeroespaciales emergentes como México, India y la región de África del Norte y Oriente Medio (MENA), principalmente Marruecos y Túnez.
Los sindicatos son necesarios para resolver los desafíos del cambio climático y el trabajo decente en la minería2 febrero, 2023IndustriALL enviará una cantidad significativa de sindicatos afiliados del sector minero de África Subsahariana a la Indaba sobre Inversión Minera en África (Investing in África Mining Indaba) y la Indaba sobre Minería Alternativa (Alternative Mining Indaba), que se celebrarán en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En estos eventos, se debatirán posibles vías para enfrentar los desafíos de los efectos del cambio climático sobre el mundo del trabajo minero, así como sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
Los sindicatos condenan las leyes antihuelga en Zimbabue1 febrero, 2023Los sindicatos de Zimbabue tienen fuertes objeciones a las leyes aprobadas recientemente que violan los derechos sindicales.
Declaración de las federaciones sindicales internacionales sobre el segundo aniversario del golpe militar en Myanmar 1 febrero, 2023Con motivo del segundo aniversario del golpe militar en Myanmar, las federaciones sindicales internacionales, que representan a 200 millones de trabajadores en todo el mundo, piden que se redoblen los esfuerzos a nivel mundial para restaurar la democracia. Las federaciones sindicales internacionales apoyan el llamamiento de la Confederación de Sindicatos de Myanmar (CTUM) a celebrar un Día de Acción Mundial para exigir el reconocimiento diplomático oficial del Gobierno de Unidad Nacional (GUN) como representante legítimo del pueblo de Myanmar, así como la liberación de los presos políticos.