Jump to main content
IndustriALL logotype

Mejorando juntos el Acuerdo Marco Global de H&M

Read this article in:

10 junio, 2024Los días 3 y 4 de junio, los Comités Nacionales de Supervisión (CNS) del Acuerdo Marco Global (AMG) entre H&M, IndustriALL e IF Metall se reunieron en Phnom Penh, Camboya, para reforzar su compromiso de establecer relaciones, fomentar la confianza entre los signatarios y garantizar la mejora continua del AMG.

La reunión congregó a representantes sindicales y personal de H&M de seis países clave de producción: India, Bangladesh, Turquía, Camboya, Pakistán e Indonesia. También participaron afiliados australianos y japoneses, en representación del comité directivo mundial de IndustriALL para el sector textil, de la confección, el calzado y el cuero (TGSL).
 
El objetivo de la reunión era revisar y actualizar el AMG, fortalecer la gestión de los casos y el acceso a las vías de reparación, mejorar la calidad de los convenios colectivos en las fábricas proveedoras de H&M y abordar la violencia y el acoso basados en género (VABG) en el lugar de trabajo. El ambiente de cooperación permitió examinar a fondo el impacto y la eficacia del AMG en diversas regiones y contextos.
 
Los representantes sindicales compartieron valiosos puntos de vista y experiencias de sus países, y destacaron los éxitos y las áreas susceptibles de mejora. Los sindicatos indios subrayaron la importancia de sensibilizar a los proveedores acerca de los componentes y requisitos del AMG a través de un enfoque proactivo. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que todas las partes entiendan sus roles y responsabilidades, y así fomentar un mejor cumplimiento y cooperación.

Pinar Ozcan, presidente de Öz Iplik-Is, un sindicato afiliado a IndustriALL, ofreció una visión general del proyecto piloto para aplicar las directrices en materia de VABG en seis fábricas proveedoras de Turquía.

“Durante el proyecto piloto de implementación de las directrices sobre VABG, la principal conclusión fue la importancia de una comunicación clara y una aplicación coherente para abordar con eficacia las cuestiones de género. La experiencia de trabajar con H&M fue de colaboración y dedicación, lo que condujo a un progreso significativo en la creación de un entorno de trabajo seguro y respetuoso”,

 declaró Pinar Ozcan.

La reunión de Phnom Penh puso de manifiesto el compromiso de todas las partes involucradas en el AMG. Mediante el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas, los sindicatos y el personal de H&M están ahora más preparados para afrontar los retos actuales y mejorar las condiciones de trabajo en toda la cadena de suministro. El diálogo y la cooperación continuos durante estas sesiones serán vitales para mantener el impulso del cambio positivo.
 
Julia Bakutis, responsable de derechos laborales y relaciones laborales de H&M Group, expresó:

“Nuestro Acuerdo Marco Global con IndustriALL e IF Metall es una piedra angular de nuestra estrategia de impacto social en la cadena de suministro. Es más que un papel: los Comités Nacionales de Supervisión, en los que colaboran colegas de H&M y afiliados de IndustriALL en diferentes países de fabricación, nos permiten aplicar nuestro acuerdo de un modo que, en última instancia, beneficia a los trabajadores que fabrican nuestros productos. Hacía muchos años que no nos reuníamos en persona, y estoy convencida de que los magníficos resultados de esta reunión nos llevarán a conseguir un impacto aún mayor en el futuro”,

Las novedades y conclusiones de esta reunión desempeñarán un papel crucial en el perfeccionamiento del AMG, lo que garantizará que siga siendo una herramienta eficaz para promover prácticas laborales justas y lugares de trabajo seguros en todo el mundo. 

“El compromiso y la acción colectivos son necesarios para el progreso y el desarrollo. El hecho de estar juntos en el mismo espacio nos permite obtener una comprensión clara de las situaciones en los distintos países y desarrollar conjuntamente una forma estratégica de avanzar en beneficio de los trabajadores de la cadena de suministro de H&M”,

declaró Christina Hajagos-Clausen, directora del sector textil y de la confección de IndustriALL.
 
Los CNS están formados por representantes del Grupo H&M que trabajan sobre el terreno junto con representantes sindicales nacionales afiliados a IndustriALL. Supervisan la implementación del AMG dentro del contexto específico de cada país y parte de su función es facilitar la resolución de conflictos entre empleados y empleadores en las fábricas.