Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Los trabajadores metalúrgicos georgianos de Hercules Steel, readmitidos

15 octubre, 2011Debido a la presión internacional -- tanto dentro como fuera de Georgia -- las autoridades políticas y policiales cambiaron de actitud tras la beligerancia para romper la huelga, el 15 de septiembre, en Euroasian Steels en Kutaisi.

GEORGIA: No sólo se ofreció volver a sus puestos a más de 30 trabajadores despedidos, sino que la policía cuestionó al director gerente indio y a dos de sus colaboradores en Euroasian, conocida también como Hercules Steel, el 29 de septiembre.

El día siguiente, el jefe superior fue despedido.

Entretanto, tres líderes de la huelga - Emilo Gumberidze, Irakli Iobidze, y Malkhaz Gogiava - que habían sido detenidos por la policía con acusaciones falsas fueron liberados después de cumplir condenas de diez días en la cárcel de Kutaisi. (Véase el informe de la ICEM aquí.)

Llamaron inmediatamente al presidente de la Unión de Trabajadores de la Metalurgia, la Minería y la Química, Tamazi Dolaberidze, y prometieron su continuo apoyo al sindicato. El 30 de septiembre, el nuevo director gerente en funciones de Hercules llamó personalmente a cada uno de los tres trabajadores para ofrecerles sus puestos. Este cambio dio a los trabajadores metalúrgicos de Hercules un nuevo impulso, tras el aplastamiento de la huelga, tanto por lo que respecta a los trabajadores georgianos como a unos 130 trabajadores indios empleados en el laminador.

Georgia se encontró en una situación embarazosa a causa de varios puntos de la presión civil mundial e interna. También hubo presión diplomática a un alto nivel, especialmente después de que una delegación internacional de la que formaron parte la ICEM y máximos dirigentes del sindicato polaco Solidarnoşç expusieran el hecho de que pudiera tratarse a los trabajadores indios en Hercules peor que a los demás.

Viven ocho en cada habitación de un dormitorio adyacente al laminador, sus pasaportes fueron retenidos por el jefe superior, y sus sueldos se envían a la India. Se piensa que el máximo jefe, Raji Kumar Sureika, fue despedido por haber retenido los pasaportes.

La huelga de 200 trabajadores metalúrgicos en Hercules del mes pasado se declaró después de que la Unión de Trabajadores de la Metalurgia, la Minería y la Química recibiera el apoyo escrito de la mayoría de los trabajadores georgianos, tras lo cual solicitaron el diálogo obreropatronal. Semanas más tarde, la petición fue ignorada, y estalló la huelga, incluidas huelgas de hambre de cuatro trabajadores ante el laminador.

A los dos días de huelga, la policía irrumpió violentamente y obligó prácticamente a los trabajadores a volver a sus puestos. Los trabajadores estaban irritados por que dos años después de ponerse en marcha el laminador no hubiera programa salarial, ni plan de salud y seguridad, y no se pagaran las horas extraordinarias. Tras las buenas noticias de la semana pasada, la Unión de Trabajadores de la Metalurgia, la Minería y la Química pidió de nuevo a Hercules iniciar negociaciones constructivas y pacíficas.

Véase un informe completo de la ICEM aquí.