Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Los trabajadores indonesios exigen seguridad social para todos

19 junio, 2011Sindicatos indonesios y mundiales rechazan el discurso del presidente indonesio Yudhoyono en la Conferenia Internacional del Trabajo, el 14 de junio, afirmando que no refleja la realidad de la situación en Indonesia, y piden una seguridad social completa para todos.

GINEBRA/INDONESIA: Sindicatos indonesios criticaron ayer a su Gobierno por no garantizar una seguridad social completa para toda la población indonesia, según se pide en el Pacto Mundial por el Empleo, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo en 2009 y apoyado por el Gobierno indonesio.

La crítica de los sindicatos fue la respuesta a un discurso pronunciado por el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, en una reunión especial de la 100ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) el 14 de junio de 2011 sobre los efectos de la crisis económica mundial.

En una declaración dirigida a la CIT por sindicatos indonesios y apoyada por la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM), la Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas (ICEM) y la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero (FITTVC), los sindicatos pidieron que el Gobierno indonesio cumpla el Pacto Mundial por el Empleo proporcionando una seguridad social completa a toda la población indonesia.

En la declaración se dice que "la población de Indonesia sigue afrontando problemas de bajos salarios, que no son comparables con las necesidades de un nivel de vida decente, condiciones de trabajo inseguras, la expansión del trabajo por contrata y la externalización y la falta de seguridad social completa para todos".

"En el contexto de la protección social, Indonesia es el país más atrasado de Asia sudoriental en cuanto a la prestación de seguridad social completa a su población, en contradicción con el segundo objetivo del propio Pacto Mundial por el Empleo, "crear un sistema de protección social"", sigue diciendo la declaración.

Los sindicatos aducen que la Constitución de Indonesia vigente y la legislación pertinente ofrecen la base para proporcionar cinco programas de seguridad social que abarquen el seguro de enfermedad y accidentes, pensiones, seguridad de jubilación y seguro de vida, pero para ello el Gobierno tiene que reorientar los organismos estatales responsables de manera que funcionen sin fines de lucro.

La declaración la han firmado nueve organizaciones sindicales indonesias, entre ellas la Federación Indonesia de Sindicatos de Trabajadores Metalúrgicos (FSPMI), miembros del Comité de Acción para la Seguridad Social ( KAJS ), que defiende activamente el mejoramiento de la seguridaad social en Indonesia, en particular el seguro de enfermedad de por vida y un fondo de pensiones obligatorio para todos.

La adecuada provisión para la seguridad, especialmente para el número de trabajadores, que aumenta sin cesar, con formas de empleo precarias, es una de las cuestiones que se discutirán en la reunión del Comité Central de la FITIM que se celebrará en Yakarta (Indonesia) en diciembre de 2011.