Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Sector del papel en Norteamérica rescata a AbitibiBowater

17 mayo, 2010

Trabajadores de la pulpa y papel miembros del sindicato Communications, Energy, Paperworkers (CEP) de Canadá, lograron salvar sus pensiones de jubilación en AbitibiBowater, pero, quizá lo más importante, aseguraron el futuro de la mayor empresa productora de papel de periódico del mundo.

Por otra parte, en EE.UU., los United Steelworkers (USW) hicieron su parte para que siguiera solvente y continúen las operaciones de AbitibiBowater. Los miembros del USW ratificaron un convenio de cuatro años que concede ayuda financiera inmediata a la empresa, pero que une a cuatro plantas de EE.UU. en un primer convenio colectivo modelo, ofreciendo a los trabajadores seguridad laboral y sindical en el futuro, además de conservar algunos de los mejores términos y condiciones del sector papelero estadounidense.

Hace pocos días atrás, los miembros de la CEP que laboran en 12 plantas de AbitibiBowater en el oriente de Canadá ratificaron un convenio colectivo de cinco años, con una votación del 63,5% que concede reducciones de gastos a AbitibiBowater, que actualmente está involucrada en procesos judiciales de protección de acreedores tanto en Canadá como en EE.UU., pero conservando las pensiones de jubilación para los trabajadores que se jubilen ahora y también en el futuro.

   

A un año de haberse vencido en el oriente de Canadá los convenios colectivos del sector del papel, la CEP declaró, en la Conferencia del Sector de Pulpa y Papel del oriente de Canadá que se realizó el 14 de mayo, que el convenio con AbitibiBowater, que cubre a 3.500 trabajadores, es “extraordinario” porque dicha empresa, cuya sede está en Montreal, está sujeta a la Ley de Disposiciones para Acreedores de Empresas de Canadá (CCAA). Sin embargo, los términos y condiciones del convenio y futuros aumentos del sueldo que resultaron de las negociaciones realizadas hace un mes atrás con AbitibiBowater constituirán, en el futuro, una norma para el sector de pulpa y papel en el oriente del país.

El Presidente Dave Coles señaló al respecto: -Los miembros de la CEP siguen comprometidos con las negociaciones de convenios modelo, y esta declaración de nuestro modelo para el sector es resultado de nuestro esfuerzo por negociar normas justas y equilibradas para el sector.
Tanto en Ontario como en Quebec, antes de que entre en vigencia el convenio, los ministerios provinciales de finanzas tienen todavía que aprobar la reestructuración de la empresa bajo la Ley CCAA. El acuerdo, que se remonta a abril de 2009, y se extiende hasta abril de 2014, exige que, en el transcurso de los próximos diez años, AbitibiBowater aporte C$500 millones a un fondo de pensiones administrado por el sindicato.

El Presidente de la CEP, Dave Coles


Coles dijo que un plan de pensiones recién establecido garantizaba que los trabajadores de AbitibiBowater no vuelvan a ver “nunca más” que sus ahorros para pensiones de jubilación estén en peligro. El convenio también incluye una rebaja salarial del 10%, reintroduciéndose los aumentos de sueldo en 2012 y 2013.

-Nos da la impresión que siempre se puede lograr que te paguen los sueldos que deben, pero la situación es diferente en lo que se refiere a recuperar beneficios perdidos, sobre todo en lo que se refiere a las pensiones de jubilación- señaló Coles.

En EE.UU., se reducirá inmediatamente, en un 3%, los sueldos de los trabajadores representados por el USW, pero también recuperará esas rebajas en 2012 y 2013. El convenio colectivo modelo, que abarca cuatro plantas en los estados de Alabama, Georgia, South Carolina, y Tennessee, en la parte sudoriental de EE.UU., tendrá fechas de vencimiento individuales, separadas por solamente algunos meses, en 2014.

Vicepresidente Internacional del USW, Jon Geenen

También contiene una cláusula de “sucesión”, por la cual, en caso de venta de alguna planta, continuará la representación sindical, y también contiene cláusulas sobre la neutralidad, por la cual se garantiza que AbitibiBowater no va a intervenir cuando el USW trate de sindicalizar a los trabajadores en plantas que carecen de representación sindical. Jon Geenen, Vicepresidente Internacional del USW, y quien encabeza el sector de pulpa y papel del USW, dijo que, aunque las negaciones fueron difíciles debido a que la empresa está en bancarrota, el nuevo convenio da al USW la posibilidad de influir en negociaciones futuras.