Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Interlocutores sociales firman pacto de sostenibilidad

26 septiembre, 2011

El 6 de septiembre, la Federación Europea de Trabajadores de la Química, Energía y Minas (EMCEF), el Grupo Europeo de Empresas Químicas (ECEG), y el Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic) firmaron una declaración en la que se señala que promoverán en forma conjunta para que las autoridades gubernamentales apliquen las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Competitividad de la Industria Química Europea.

El acuerdo fue firmado en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, con la participación de László Andor, Comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión.

El anteproyecto, llamado "Las condiciones marco para una industria química sostenible en Europa", cuenta con tres secciones principales, centrándose en principios positivos ambientales, económicos y sociales. En lo que se refiere al principio sobre el medio ambiente, los tres interlocutores sociales opinan que el programa de Cuidado Responsable ofrece las mejores posibilidades para introducir mejoras constantes en materia de seguridad, salud y del medio ambiente.

Al fondo, Giorgio Squinzi, Presidente de Cefic, y el Comisario László Andor; arriba, Jean Pelin del ECEG, Michael Wolters de EMCEF, y representantes BAVC, agrupación de empresas del sector químico de Alemania

El componente social especifica buenas condiciones de trabajo, aprendizaje durante toda la vida, y mejoramiento de las probabilidades de obtener empleo por vía de capacitación, retención del personal, y reempleo. Los interlocutores sociales también ponen énfasis en las oportunidades que existen aquí para los jóvenes, señalando que este marco social sirve como el aporte principal al Programa de Capacitación y Empleo de la Estrategia Europa 2020.

El aspecto económico se basa en la competitividad y la innovación, tratando de mantener la fuerte posición de Europa en el mercado mundial de los productos químicos. La declaración señala que las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel “constituyen un programa estratégico para áreas como la innovación, la propiedad intelectual, la regulación, la energía y el cambio climático, la logística y la política comercial.”

Michael Wolters, Secretario General de la EMCEF señaló que la declaración “destaca la urgente necesidad de establecer la sostenibilidad como una vía para proteger y extender en Europa puestos de trabajo que requieren mucha pericia, y de gran valor añadido, por medio de una política industrial completa de la UE.”