Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Entrevista con Svetlana Klochok, Presidenta Belchimprofsoyuz

20 noviembre, 2011

 

¿Hasta qué punto constituye un problema la subcontratación laboral y contratación por agencias en Bielorrusia?

En este momento, no hay ninguna legislación sobre agencias de trabajo: las únicas agencias que tenemos nosotros son para actividades de casamentero.

El trabajo a contrata es consecuencia de un Decreto Presidencial emitido en julio de 1999, cuya finalidad principal era reforzar la disciplina laboral, usando las prestaciones contractuales adicionales para premiar el aporte de determinados trabajadores. El Decreto señalaba que era muy importante que los empleadores pudieran ofrecer entre uno y cinco días adicionales de vacaciones, y aumentos salariales de hasta un 50%. La legislación señalaba que los contratos deben durar un año como mínimo, y por un máximo de cinco años.

Sin embargo, si así lo quisiera el/la empleado/a, el contrato podrá durar menos de un año. Inicialmente, los sindicatos se opusieron al decreto, realizando una campaña de presión contra ello, pero al final se implementó, con consecuencias bien interesantes: los empleados hacían cola para cambiar sus contratos a plazo fijo. En ese entonces, mucha gente pensaba que el sistema de contrata era beneficioso, pensaban solamente en las ventajas que ofrecía. Sin embargo, al final caducaban los contratos, algunos de ellos no fueron renovados, y luego la gente veía también las desventajas del sistema. En la actualidad, hay un porcentaje bastante elevado de trabajadores a contrata. En los sectores de farmacéutica y petroquímica, un 94% de los trabajadores están a contrata.

Svetlana Klochok

Cómo responde su sindicato ante estas desventajas?

Con el paso del tiempo, aparecieron nuevas leyes cuya finalidad era cambiar el sistema de contratación a plazo fijo. Ahora, después de algunos años, la situación que se ha dado, gracias al trabajo de los sindicatos, es que los contratos individuales tienen que ser evaluados por los sindicatos antes de firmarse. Esto se hace para que el experto legal del sindicato tenga la oportunidad de comparar el contrato con las cláusulas en el convenio colectivo y con la legislación laboral. En algunos sectores, los empleadores tienen la obligación de prolongar los contratos si no se ha registrado ninguna violación de los mismos (después de 3 a 5 años si los empleados en cuestión son muy especializados).

Tuvimos que demandar a algunas empresas cuando no renovaban los contratos. Los inspectores legales de los sindicatos revisan anualmente los contratos en todo el país. En lo que se refiere a mejoramientos, hemos ayudado a lograr aumentos del 30% al 50% para la mayoría de las personas; los trabajadores recién contratados tienen contratos de un año, pero los que tienen mayor experiencia disfrutan de contratos más largos.

Nuestro objetivo es hacer que la gente pase a contratos de trabajo indefinidos. Por otra parte, hay una discrepancia legal en el nuevo decreto: las empresas pueden trasladar a cualquier trabajador a un contrato indefinido, pero no hay ninguna cláusula que diga que han de conservar el mismo sueldo. Las madres con hijos menores de cinco años tienen derecho a contratos de cinco años, o bien se debe renovar su contrato hasta que su hijo/a tenga cinco años.

¿Cómo ha incidido la privatización en el uso de contratos a corto plazo?

Si una empresa extranjera tiene operaciones en este país, tiene que cumplir con la legislación laboral de Bielorrusia. Sin embargo, pueden otorgar contratos de un año: es perfectamente legal. El aspecto más negativo de las empresas privadas es la breve duración de los contratos que ofrecen.

Seguimos estudiando muchos mecanismos y vías de influencia. Hay algunas empresas privadas nuevas que ofrecen sueldos bastante buenos, pero no quieren que los trabajadores se afilien a un sindicato.

¿Por qué la subcontratación laboral y contratación por agencias es una prioridad para su sindicato?

Los sindicalistas tenemos que prever el futuro, e imaginar lo que podría pasar aquí: debemos prever los golpes futuros.

¿Cómo puede el Proyecto de la ICEM sobre subcontratación laboral y contratación por agencias ayudarles a responder a estos problemas?

Es importante tener la información que obtenemos en seminarios como éste: tenemos que informarnos sobre las estrategias que aplican los sindicatos en otras partes del mundo. Debemos tener argumentos para contradecir algunos aspectos de lo que nos dicen.

Agradecemos la solidaridad de la ICEM. En Bielorrusia, no tenemos agencias, pero el mundo puede cambiar, y tenemos que estar preparados.