Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Entrevista con Juan Linares

1 junio, 2011

Liberado después de haber pasado dos años en prisión como parte de los ataques del Gobierno de México contra Los Mineros.

El 24 de febrero de 2011, Juan Linares, Presidente del Consejo General de Vigilancia y Justicia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) fue liberado después de pasar dos años en la cárcel. Su liberación tuvo lugar pocos días después de la movilización mundial de sindicatos en los días de acción global del 14 al 19 de febrero para exigir los derechos sindicales en México.

Juan Linares es miembro del SNTMMSRM (o Los Mineros) desde 1972, como trabajador de ArcelorMittal.

¿Por qué fué usted encarcelado y qué impacto ha tenido esto en su sindicato?

Fui encarcelado por acusaciones falsas de fraude, sobre las que nunca se ha presentado ninguna prueba. Se trata claramente de una medida antisindical del Gobierno de Felipe Calderón para debilitar y atacar al sindicato Los Mineros. Hubo una investigación y se realizó una auditoria que muestran que no ha habido malversación de fondos en absoluto.

Los ataques del Gobierno contra el sindicato son constantes, primero fueron las acusaciones contra el Secretario General Napoleón Gómez Urrutia; segundo, la congelación de la cuenta bancaria; y tercero mi encarcelamiento. Todo esto muestra la intención del Gobierno de acabar con nuestro sindicato.

¿Cómo se obtuvo su liberación después de pasar dos años en la cárcel?

Gracias al apoyo internacional, en particular de la FITIM, la ICEM, la AFL-CIO y el United Steelworkers, que movilizaron a la opinión internacional sobre mi caso, y en particular a los días de acción mundiales, celebrados del 14 al 19 de febrero y que influyeron considerablemente en mi liberación. Estuve encarcelado dos años, dos meses y 20 días.

¿Continúa la persecución de Los Mineros por el Gobierno?

Sí, el Gobierno sigue persiguiendo diariamente a Los Mineros, porque se trata de un gobierno de derechas. Esto comenzó en la época de Vicente Fox y continua ahora con Felipe Calderón. La persecución es particularmente dura por parte del ministro de Trabajo.

¿Cúal es la situación de Los Mineros y del movimiento sindical independiente en México actualmente?

Creo que las cosas mejoran lentamente. Las cuestiones que estamos discutiendo ahora sobre la fusión a nivel mundial serán particularmente beneficiosas para México. Por ejemplo, otro sindicato atacado – el SME – se unirá pronto con nosotros, y pienso que podremos lograr un movimiento sindical realmente fuerte e independiente en México.

¿Cómo puede apoyar la solidaridad internacional a Los Mineros y otros sindicatos independientes en su lucha?

Una de las cosas en que necesitamos el apoyo de las organizaciones internacionales es poder seguir organizando y reclutando a nuevos miembros en nuestro sindicato, y eso es precisamente lo que pedimos a las organizaciones internacionales a las que estamos afiliados.

También deseo compartir con usted mi gran alegría porque acabamos de tener conocimiento el 25 de mayo de que nuestro líder Napoleón Gómez ha sido declarado inocente de todas las acusaciones que pesaban contra él y esperamos verle pronto de regreso con nosotros en México y continuar nuestra lucha. Creemos que el movimiento sindical en México avanza realmente.