Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

En reunión tripartita de la OIT aprueban resoluciones para sectores de la química y farmacéutica

7 noviembre, 2011

Se alcanzaron importantes resoluciones como resultado de la reunión tripartita de la OIT “Promover el diálogo social sobre la reestructuración y sus consecuencias para el empleo en los sectores de la química y farmacéutica”, realizada del 24 al 27 de octubre. El objetivo de la reunión era investigar las mejores prácticas del diálogo social para tratar de establecer un ambiente constructivo y conducente durante los procesos de reestructuración, incluyendo fusiones y adquisiciones.

También se tuvo el propósito de aprobar resoluciones que incluyeran propuestas de medidas que deben ser tomadas por los gobiernos, empresas, organizaciones de trabajadores, y la OIT.

Participaron en la reunión señalada gobiernos interesados, 15 representantes empresariales, y 15 delegados de los trabajadores, nombrados por el Consejo de Administración de la OIT en base a nombramientos presentados por el Director General de la OIT después de haber consultado a los diferentes grupos.

También estuvieron presentes representantes de organizaciones intergubernamentales y observadores que representaban a algunas ONG. El grupo de trabajadores, coordinado por la ICEM, en cooperación con la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT, eligió como presidente a Tomas Nieber, Presidente del Sector de la Química de la ICEM y Jefe del Departamento de Políticas Económicas e Industriales del IGBCE de Alemania. Del mismo modo, se eligió también como portavoz a Alfons de Potter, Vicepresidente del CSC belga de la Construcción, Energía e Industria; y se eligió como Vicepresidenta a Linda McCulloch, funcionaria de la oficina nacional de Unite the Union del Reino Unido. Kemal Özkan de la ICEM pasó a ser Secretario del grupo.

Se debatieron ocho puntos en la reunión: cambios de empleo en términos tanto cualitativos como cuantitativos que se producen durante los procesos de reestructuración; implementación del Pacto Mundial para el Empleo de la OIT; conocimientos especializados y calificaciones, y también programas de capacitación profesional y educación que permitan el desarrollo sostenible; hacer que estos sectores sean más atractivos para trabajadores jóvenes y mujeres, proporcionando mejores oportunidades para el desarrollo profesional a largo plazo; problemas y oportunidades que presentan la subcontratación laboral y contratación por agencias; mejores prácticas de diálogo social para lograr un ambiente constructivo y conducente a mejores relaciones laborales durante los procesos de reestructuración; la función del diálogo social para mejorar la sostenibilidad de pequeñas y medianas empresas, lo cual ayudará a promover el trabajo decente; y posibles actividades que debería realizar la OIT para promover el diálogo social y buenas relaciones entre empleadores y empleados.

Linda McCulloch, Tomas Nieber, Kemal Özkan, Alfons de Potter

Después de largas sesiones de debate y estudio, en sesión plenaria se aprobó una serie de resoluciones. Se acordó que “el diálogo social entre delegados de los trabajadores y empleadores constituye un importante medio para gestionar el proceso de reestructuración en los sectores de la farmacéutica y química, aportando de esta manera para lograr resultados equitativos para todas las partes interesadas, sea a nivel internacional, regional, nacional o de la empresa.”

Los grupos también hicieron hincapié en que “la reestructuración en los sectores de la química y farmacéutica no deberían afectar los principios y derechos en el trabajo, tales como los define la Declaración de 1998 de la OIT”.

Se logró un importante avance con relación a la subcontratación laboral y contratación por agencias. Se señala en las resoluciones lo siguiente: “Cuando se haga necesario usar la subcontratación laboral y contratación por agencias, las empresas de la química y farmacéutica deben procurar en todo momento que se apliquen a estos trabajadores las leyes nacionales sobre salud y seguridad en el trabajo, reglamentos y buenas prácticas, de acuerdo con los principios fundamentales de la OIT y derechos en el lugar de trabajo y las normas internacionales del trabajo correspondientes. Los trabajadores subcontratados y contratados por agencias deben disfrutar de los mismos derechos en el trabajo que los trabajadores contratados directamente por la empresa.”

Al finalizar la reunión, Manfred Warda, Secretario General de la ICEM, señaló que los trabajadores, empleadores y gobiernos habían trabajado de manera constructiva con el propósito de reafirmar cuestiones de empleo en los sectores de la química y farmacéutica. Warda señaló lo siguiente: -Estas conclusiones constituyen directrices importantes para todos nosotros. Ahora corresponde realizar actividades correctas de seguimiento para lograr que se apliquen en la práctica.-