Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Conferencia de la Región de África Subsahariana analiza 3 años de trabajo en campañas

20 noviembre, 2011

Del 25 al 26 de octubre de 2011, se realizó en Accra la Conferencia Regional para el África Subsahariana del Proyecto de la ICEM sobre Subcontratación Laboral y Contratación por Agencias. El próximo mes termina la primera etapa de este proyecto, que comenzara en 2009 con el apoyo de la SASK, organización finlandesa de solidaridad, y de los sindicatos finlandeses TEAM y PRO. Este proyecto sobre subcontratación laboral y contratación por agencias, coordinado por Joseph Toe, ha tenido mucho éxito, procurando que el trabajo sobre la subcontratación laboral sea una lucha prioritaria de los sindicatos en los países en los cuales se está llevando a cabo el proyecto.

Los participantes se refirieron a las diferentes estrategias, desafíos y éxitos obtenidos en los tres años que duró el Proyecto.

Varios sindicatos participantes del mismo han promovido la aprobación de legislación y directrices industriales sobre el uso de la subcontratación laboral y contratación por agencias. En Senegal, por ejemplo, gracias a una novedosa campaña encabezada por SUTIDS, organización afiliada a la ICEM, se logró un Decreto Presidencial por el cual se regula la contratación a corto plazo. Dicha legislación limita a dos años la duración de los contratos de corto plazo, hace que la empresa usuaria sea responsable de las condiciones de trabajo, y también de las obligaciones respecto a remuneración en caso de “fallar” la empresa contratista. También exige que los trabajadores subcontratados y contratados por agencias disfruten de las mismas condiciones de trabajo que los trabajadores semejantes en la empresa usuaria, señalando que los trabajadores/as a corto plazo, al finalizar su contrato, han de percibir indemnización que alcance a un 7% de la remuneración bruta que habían percibido desde el inicio de su contrato.

Bayo Olowoshile, Secretario General de PENGASSAN

En Nigeria, NUPENG y PENGASSAN, organizaciones afiliadas a la ICEM, han trabajado estrechamente en conjunto en campañas de concientización dirigidas al gobierno sobre la subcontratación laboral y contratación por agencias, lo cual incluía una huelga de advertencia de tres días. Debido a la presión ejercida por los sindicatos, el Ministerio de Trabajo y Productividad convocó un grupo técnico tripartita de trabajo para estudiar el modo de cómo se aplica la subcontratación laboral y contratación por agencias en los sectores del petróleo y gas. Gracias a esta iniciativa, se aprobaron las Directrices de Nigeria sobre cuestiones de administración de la mano de obra en la subcontratación/tercerización del sector del petróleo y gas. Según Bayo Olowoshile, Secretario General de PENGASSAN, estas directrices establecieron normas mínimas que han de aplicarse para la subcontratación laboral y contratación por agencias, siendo esta normalización la primera de este tipo en cualquier sector de Nigeria.

Otros sindicatos han informado que, desde que se empezó a centrar el trabajo en lograr la afiliación de trabajadores subcontratados y contratados por agencias, y en lograr un estatus permanente para dichos trabajadores, ha empezado a aumentar el número de afiliados, en vez de reducir como se había notado anteriormente. En Mozambique, unos 400 trabajadores que antes eran subcontratados, han logrado contratos indefinidos gracias al trabajo realizado por ICEM SINTIQUIAF. Además, el sindicato ha logrado la afiliación de 360 trabajadores/as subcontratados. En Mauricio, entre 2009 y 2011, 3.000 trabajadores/as subcontratados se incorporaron al CMCTEU, organización afiliada a la ICEM. Con la ayuda de la campaña sobre subcontratación laboral, el sindicato modificó su estrategia de afiliación y su política de negociación colectiva en nombre de los trabajadores subcontratados, migrantes, y quienes trabajan en la economía informal. Esto incluía reducción de las cuotas de afiliación del sindicato de Rs 50 a Rs 1 (una rupia como cuota simbólica) para los/las trabajadores/as subcontratados más vulnerables. El CMCTEU le exigió al gobierno revisar la Orden sobre Remuneración de Trabajadores/as Domésticos, que llevaba 25 años sin modificar. Gracias a esta revisión, los/las trabajadores/as domésticos lograron un aumento salarial del 110%, además de otros beneficios tales como permiso vacacional, permiso para casamiento, y primas de fin de año.

En Sudáfrica, con el apoyo de una delegación internacional que se organizó como parte de la aplicación del Acuerdo Global de la ICEM, el CEPPWAWU, organización afiliada a la ICEM, animó a Umicore en Sudáfrica para modificar su política respecto a la subcontratación laboral. Umicore firmó un acuerdo que señalaba que todo nuevo contrato de trabajo debía ser permanente, incluyendo todas las prestaciones sociales correspondientes. Los sindicatos que participaban en la Conferencia señalaron que un componente clave del trabajo futuro sobre la subcontratación laboral tenía que ser el de centrar la atención en las empresas multinacionales, y en este sentido se comprometieron a reforzar la cooperación entre sindicatos de diferentes países.