10 abril, 2025Más de 2000 trabajadores de la empresa Rio Zim llevan más de cinco meses sin cobrar. Según el Sindicato de Trabajadores de Diamantes y Minerales Afines de Zimbabue (ZDAMWU), estos trabajadores y sus familias están al borde de la inanición, ya que carecen de dinero para comprar alimentos y otros productos básicos.
Rio Tinto, propietaria de Cam & Motor Mine, Renco Mine y Murowa Diamonds, afirma que se enfrenta a dificultades operativas y financieras y ha enviado a la mayoría del personal al paro. Solo unos pocos empleados de los departamentos de seguridad e ingeniería están yendo a trabajar. Sin embargo, esta no es la primera vez que Rio Zim no paga los salarios. Según el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, en 2022, los trabajadores de Murowa Diamonds se declararon en huelga después de no cobrar su salario durante cinco meses.
Rio Zim, que cotiza en la Bolsa de Valores de Zimbabue, es una empresa minera y metalúrgica que posee minas de oro y una refinería de níquel, así como participaciones en la minería del carbón y el procesamiento de cobre y metales del grupo del platino. Rio Zim se convirtió en una empresa de propiedad zimbabuense cuando se separó de Rio Tinto plc.
Según el ZDAMWU, afiliado a IndustriALL Global Union, los trabajadores se han quedado sin dinero para comprar comida y pagar las cuotas escolares de sus hijos. El sindicato tiene 1167 afiliados en Rio Zim.
“Este período prolongado de salarios impagos está creando una crisis humanitaria que afecta a los trabajadores, a sus familias y a las comunidades circundantes, lo que provoca graves dificultades económicas y angustia emocional”,
expresó Justice Chinhema, secretario general del ZDAMWU. El sindicato ha recurrido por escrito al Ministerio de Trabajo para que intervenga.
En respuesta a la petición del sindicato, Rio Zim entregó paquetes de alimentos a los trabajadores el 9 de abril. Aunque el ZDAMWU los recibió con agrado, el sindicato insistió en que Rio Zim debía pagar los salarios atrasados para mejorar la difícil situación de los trabajadores. Los paquetes de alimentos valen solo USD 20, cuando un trabajador suele ganar, por ejemplo, USD 372 por mes.
El ZDAMWU ha llevado el caso al Consejo Nacional de Empleo (NEC) de la industria minera, que está compuesto por empleadores y empleados del sector, tal como se define en la Ley del Trabajo de Zimbabue. El NEC promueve la armonía laboral a través de la negociación colectiva, la resolución de conflictos y el establecimiento de condiciones mínimas de empleo.
Paule France Ndessomin, secretaria regional de IndustriALL para África Subsahariana, declaró:
“Rio Zim debe dejar de sacrificar el sustento de los trabajadores cuando se enfrenta a dificultades financieras. En su lugar, debería adoptar estrategias que protejan sus salarios y prestaciones”.