Jump to main content
IndustriALL logotype

Turquía: la democracia debe ser defendida y respetada

Read this article in:

24 abril, 2025El 19 de marzo de 2025, tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, estallaron protestas en todo el país. Esto ocurrió justo antes de que fuera designado candidato a la presidencia por parte del principal partido de la oposición, con 15,5 millones de votos populares para las próximas elecciones, que se celebrarán a más tardar en 2028. Imamoglu no es el único: otros políticos y funcionarios municipales de la oposición también han sido objeto de ataques. 

Estos actos en contra de políticos de la oposición se producen en el contexto de una campaña de intimidación, agresiones, detenciones e incluso encarcelamientos de otros políticos, entre ellos destacados líderes de partidos, periodistas, personal de ONG y compañeros sindicalistas, en los últimos seis meses. Tras las elecciones locales de 2024, varios alcaldes metropolitanos y de distrito fueron destituidos de sus cargos y reemplazados por administradores designados por el Gobierno.

Como país candidato a la adhesión a la UE comprometido con los criterios de Copenhague y miembro del Consejo de Europa, Turquía se ha comprometido a respetar y defender los valores democráticos, el Estado de derecho y los derechos humanos, incluidos los derechos fundamentales como la libertad de opinión, de expresión, sindical, de prensa y de reunión pacífica, y a aceptar el papel crucial que desempeña la oposición en una sociedad democrática. 

Las negociaciones para la adhesión de Turquía a la UE están estancadas desde 2016. La detención de Imamoglu y otras figuras plantea importantes interrogantes sobre el compromiso del Gobierno turco con la democracia y sus normas e instituciones, dado que los principales pilares de la democracia ya han sido mancillados. La UE no debe ignorar las graves violaciones de los valores fundamentales europeos, sino hacer del respeto de la democracia y los derechos humanos una condición para la cooperación. 

IndustriAll Global e industriAll Europe instan a la comunidad internacional y a la Comisión Europea a que tomen medidas y exijan a las autoridades turcas que respeten estos compromisos, los derechos de los funcionarios electos y el derecho a la manifestación pacífica, que deben respetarse plenamente, y reclaman la liberación inmediata de Imamoglu, así como de todos los demás líderes políticos y sociales y manifestantes pacíficos que han sido detenidos. 

La secretaria general de IndustriAll Europe, Judith Kirton-Darling, recuerda que, como país candidato a la UE y miembro del Consejo de Europa, Turquía debe respetar los valores fundamentales, como la libertad de expresión y la libertad de reunión, y aceptar el papel de la oposición política.

“Los sindicatos del país, como actores fundamentales en cualquier sociedad democrática, deben poder organizar libremente a los trabajadores y defender sus intereses, incluido el derecho a votar a los políticos de su elección”.

El secretario general de IndustriALL Global Union, Atle Høie, expresó:

“Turquía debe garantizar los derechos humanos y laborales fundamentales y restablecer los principios básicos de la democracia. La separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, al igual que el Estado de derecho y el derecho a un juicio justo, son elementos esenciales para una verdadera democracia. Los sindicatos y los derechos laborales deben ser uno de los pilares fundamentales de Turquía”.