Jump to main content
IndustriALL logotype

Tras tres años de guerra, Ucrania mantiene su espíritu inquebrantable

Read this article in:

20 febrero, 2025El 24 de febrero de 2022, la invasión rusa de Ucrania desató una devastación que ha arruinado cientos de miles de vidas. Ahora, tres años después, hay ciudades en ruinas, familias destrozadas e incontables vidas perdidas, pero el pueblo ucraniano se ha mantenido firme. En estos tiempos difíciles, su valentía, rebeldía y espíritu inquebrantable siguen brillando en la oscuridad.

IndustriALL Global e industriAll European Trade Union se han mantenido firmes en su reclamo de que se ponga fin a la guerra. Ambas organizaciones han pedido a los responsables políticos internacionales de Ucrania, Rusia, la UE y EE. UU. que presionen para lograr soluciones políticas, paz y justicia. Las organizaciones sindicales internacionales y europeas han condenado la invasión como una violación flagrante del derecho internacional y un ataque a la soberanía y la dignidad humana.
 
El año pasado, federaciones sindicales internacionales viajaron a Ucrania para reafirmar el apoyo del movimiento sindical mundial a los trabajadores y sus sindicatos en el país.

 “Mi visita a Ucrania fue un recordatorio sobrecogedor del profundo costo humano de este conflicto, pero sobre todo reforzó mi convicción de que la guerra solo tiene perdedores y que es preciso evitarla”,

declaró Atle Høie, secretario general de IndustriALL. 
 
El camino de Ucrania hacia la Unión Europea, marcado por su candidatura en junio de 2022, es tanto un paso político como una declaración de esperanza, que garantiza a los trabajadores ucranianos una voz en el movimiento sindical europeo.
 
En abril de 2023, representantes sindicales ucranianos se reunieron en Polonia, donde elaboraron estrategias para apoyar a los trabajadores que están sufriendo bajo la ocupación y las violaciones de derechos generalizadas. A pesar de los enormes desafíos, hablaron de esperanza, de reconstruir estructuras, vidas, derechos y libertades. En lo que a resiliencia se refiere, los trabajadores ucranianos están en la primera línea. Con casi la mitad de la infraestructura energética del país destruida, están arriesgando su vida para mantener el suministro eléctrico del país.
 
Entre estas innumerables historias de valentía se encuentra la de Lidiya Galkina, minera de profesión y dirigente sindical del Sindicato Independiente de Mineros de Ucrania (NPGU) en la región de Lugansk, actualmente ocupada. Lidiya lo perdió todo cuando las fuerzas rusas destruyeron su ciudad natal de Tóshkivka. Obligada a huir, se negó a rendirse y canalizó su dolor en acción al cofundar la iniciativa humanitaria Step to Victory, que fabrica redes de camuflaje y equipos de protección para los defensores de Ucrania. Su determinación refleja la de millones de personas que luchan no solo por la supervivencia, sino por un futuro libre y justo.
 

“Si tan solo pudiéramos expulsar a los ocupantes de nuestra tierra, juntos reconstruiríamos todo, superaríamos todas las dificultades y lograríamos nuestros objetivos”,

expresó Lidiya Galkina.
 
IndustriALL Global y industriAll Europe siguen pidiendo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que intervenga ante el gobierno ruso para que ponga fin a la destrucción de infraestructuras civiles, en particular de centrales eléctricas, y a los ataques contra la población civil, edificios y lugares de trabajo.
 

“Reiteramos nuestro llamado a la OIT para que, en coordinación con otros organismos y programas de las Naciones Unidas, apoye una iniciativa para ayudar a proporcionar al gobierno de Ucrania equipos de generación de energía térmica, como turbinas de vapor, turbogeneradores y sus sistemas de control y transformadores. Este apoyo internacional es vital para ayudar a fortalecer el sistema energético de Ucrania, garantizar el suministro eléctrico a sus ciudadanos y empresas, evitar el colapso humanitario y económico y preservar los puestos de trabajo”,

afirmó Atle Høie. 
 
Mientras Ucrania sufre ataques incesantes contra su infraestructura y su población, la lucha por la supervivencia va acompañada de la lucha por los derechos laborales, a fin de garantizar que la reconstrucción se lleve a cabo sobre la base de la justicia, la dignidad y la equidad.
 
En una carta reciente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, IndustriALL condenó el desprecio del Ministerio de Economía por más del 90 por ciento de las propuestas sindicales vinculadas al nuevo Código Laboral en agosto de 2024. En cambio, se presentó una versión revisada, con 15 nuevos artículos, sin consultar a los sindicatos.
 
El proyecto de ley, que pronto se debatirá en la Rada Suprema, viola las normas internacionales del trabajo, debilita la protección de los trabajadores y busca hacer permanentes las restricciones laborales en tiempos de guerra. También omite disposiciones esenciales sobre las relaciones entre empleadores y sindicatos y la participación de los trabajadores.
 
IndustriALL Global e industriAll Europe exigen que la Unión Europea sea clara con el gobierno ucraniano sobre los requisitos para su adhesión a la Unión Europea. Una evolución negativa en materia de legislación laboral no puede ser compatible con la pertenencia a la UE.
 

“IndustriALL insta al gobierno ucraniano a entablar un diálogo genuino para garantizar que las reformas laborales respeten las normas internacionales. Los sindicatos son fundamentales para la reconstrucción de Ucrania, ya que garantizan que la justicia, la equidad y la dignidad sean la base del proceso de recuperación. En este aniversario, recordamos no solo las pérdidas, sino también la fuerza imparable de los trabajadores de Ucrania. Su lucha no es solo por su patria, sino por los principios mismos de paz, justicia y democracia que nos unen a todos. El movimiento sindical internacional apoyará a Ucrania durante el tiempo que sea necesario”,

dijo Atle Høie.

Fotos: Confederación de Sindicatos Libres