Jump to main content
IndustriALL logotype

Trabajadores de Renault superan los 25 días en huelga por mejores condiciones laborales en Brasil

Read this article in:

31 mayo, 2024Los trabajadores de la fábrica de Renault Horse en São José dos Pinhais desarrollan una huelga desde el 7 de mayo para luchar por mejores condiciones de salud y seguridad laboral. Piden que la empresa regrese a la mesa de negociación para lograr un entendimiento entre las partes.

El Sindicato de los metalúrgicos de la Gran Curitiba (SMC, el cual forma parte de la Confederación nacional de trabajadores metalúrgicos, CNTM, a su vez afiliada a IndustriALL) inició una huelga para mejorar las condiciones de trabajo en la línea de producción.

Asegura que actualmente existe un ritmo intenso de trabajo debido a la falta de empleados. Los trabajadores reportaron que disponen únicamente de un 5% del total del tiempo de trabajo para poder descansar o ir al baño. El SMC asegura que esto supone un riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores.

Ante esta situación, los trabajadores afiliados al SMC le plantearon a la empresa una pauta de reivindicaciones con varios temas para finalizar el conflicto. Entre ellos se destacan como prioritarios a resolver:

  • la contratación de 300 trabajadores para para satisfacer la demanda actual en la línea de producción y compensar la falta de empleados ocasionada por las desvinculaciones del último periodo 
  • mejoras en el régimen de seguro médico
  • mejorar la propuesta de la Participación en los beneficios (PLR), es decir, la participación de los trabajadores en las ganancias de la empresa.
  • aumento del valor de la canasta básica proporcionada por la empresa

Debido a la ausencia de soluciones y diálogo por parte da empresa, el sindicato fue obligado a presentar sus demandas respecto a las condiciones de trabajo en dos audiencias en el Tribunal Regional del Trabajo de la 9ª Región (TRT-PR) de Brasil.

Además, manifestó en reiteradas ocasiones que se encuentra abierto a negociar con Renault un entorno de trabajo más seguro, lo cual permitiría mejorar también la productividad y competitividad de la compañía. Sin embargo, señala que la empresa no se muestra abierta al diálogo sobre este tema. 

El presidente del SMC, Sergio Butka, dijo:

“El camino de la democracia es a través del diálogo. Es claro que la empresa tiene que volver a la mesa de negociación para discutir los temas de salud laboral y las cuestiones económicas con los trabajadores. Todos los movimientos en la empresa tienen que ser debatidos a través del entendimiento de las partes, en busca de una mejor solución.“

IndustriALL le escribió una carta al director de recursos humanos de Renault Groupe, Matthieu Willot, donde le recordó que el Grupo Renault y el Comité de Empresa del Grupo Renault firmaron en 2013 un Acuerdo Marco Global donde se comprometieron conjuntamente a promover los derechos de los trabajadores y el desarrollo sostenible.

Además, mencionó que en 2019 firmaron un acuerdo acerca de la calidad de vida en el trabajo, que posibilita y favorece la generación de nuevas iniciativas, así como la búsqueda de soluciones pragmáticas y pertinentes para mejorar la vida laboral de los empleados mediante la negociación de acuerdos locales.

El secretario general de IndustriALL, Atle Høie dijo en dicha comunicación:

“IndustriALL Global Union le pide encarecidamente que respete los compromisos asumidos en ambos documentos y motive a su subsidiaria en Brasil a que acceda a negociar mejores condiciones laborales con el sindicato.”