Jump to main content
IndustriALL logotype

Sindicatos argentinos lamentan aprobación de Ley Bases que afecta a los trabajadores

Read this article in:

17 junio, 2024Las centrales sindicales de Argentina lamentaron que finalmente el Senado votó y aprobó la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Consideran que entrega la soberanía, retrocede en los derechos laborales y compromete el futuro de las próximas generaciones.

La Cámara de Senadores de Argentina aprobó la “Ley Bases” el 12 de junio, luego de una votación muy acalorada y larga. Durante la jornada de votación se movilizaron miles de trabajadores en los alrededores del Congreso de la Nación para exigirle a los Senadores que no voten una ley que iría en contra de los intereses del pueblo. 

La respuesta del gobierno fue una brutal represión sobre quienes se manifestaron. Desarrolló un operativo de seguridad que tiró gas pimienta a 6 diputados nacionales de la oposición que terminaron hospitalizados, así como gases lacrimógenos sobre las columnas de manifestantes que estaban en la plaza pacíficamente. 

También reprimió con balas de goma a la prensa y los manifestantes, lastimándolos de tal manera que más de 200 tuvieron que ser asistidos en centros médicos. Además, detuvieron y encarcelaron a más de 36 manifestantes acusándolos de sedición y terrorismo, lo que podría derivar en altas penas carcelarias, en una clara muestra más de la criminalización de la protesta que lleva a cabo la ministra de seguridad de la nación, Patricia Bullrich.

El proyecto de ley ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados y ahora fue el turno de los senadores. Durante el debate legislativo los senadores hicieron algunas modificaciones, por lo cual deberá volver a Diputados para que aprueben dichos cambios y pase al Poder Ejecutivo para que la pueda promulgar. De lo contrario, podrían insistir con el texto original, y, en caso de conseguir los tres tercios de los votos, podrían aprobar una ley aún más dañina para los trabajadores.

Antes de conocer los resultados de la votación, los representantes sindicales leyeron un documento elaborado por las organizaciones convocantes a la movilización. En dicho texto aseguraron que el proyecto impulsa políticas que generan la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores, destruyen al aparato productivo, generan desempleo y eliminan conquistas que a través del tiempo fueron dotando de mayor justicia a la relación capital-trabajo.

El texto aprobado por los Senadores finalmente autoriza al presidente a reformar o sancionar leyes sin tener que pasar por el Congreso durante un año, lo cual representa para las centrales sindicales una violación de la Constitución Nacional y del principio republicano de la división de poderes.

Los senadores también modificaron y redujeron la cantidad de empresas nacionales que el Gobierno pretendía privatizar y de los organismos estatales que podría cerrar, pero igualmente permite que decida si poner en venta algunas empresas del Estado.

Adicionalmente, aprobaron el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que las centrales sindicales consideran que permite el ingreso de capitales extranjeros y multinacionales sin ningún tipo de control por parte del Estado, y permite la explotación de los bienes comunes y naturales estratégicos, profundizando un proceso de desindustrialización. 

Asimismo, aprobaron la reforma previsional que se propone en la Ley Bases, un punto también rechazado por el movimiento sindical por considerar que profundiza la informalidad laboral, reduce la cobertura previsional y aumenta la edad jubilatoria para las mujeres.

Por su parte, el secretario regional de IndustriALL, Marino Vani, dijo:

“Es lamentable que los senadores y el presidente de Argentina entreguen las riquezas del país y hagan concesiones a empresas extranjeras, multinacionales, bancos y especuladores financieros internacionales.

Nos resulta una vergüenza y una aberración para la democracia, los electores y la población de Argentina. La concesión de poderes plenos al presidente de la República por un año es algo que debería alarmar a los demócratas del mundo. Si esto ocurriera con un gobierno que defendiera a los más pobres, sería condenado por los titulares del mundo.

La votación demuestra que el gobierno de Milei no tiene una gran mayoría, porque logró aprobar la ley por un solo voto. Nos solidarizamos con el pueblo de Argentina que lucha y seguiremos apoyando a nuestras afiliadas para conseguir que estas leyes sean revocadas.”