Marruecos: Huelga de los trabajadores de la electricidad contra la privatización28 mayo, 2015El 25 de mayo, miles de trabajadores de la electricidad de la Fédération nationale des travailleurs de l'énergie (FNTE) en Marruecos pasaron a la acción tras la decisión del Gobierno de cesar el diálogo social sobre su programa de privatización unilateral en la región de Casablanca. Unos 9.000 trabajadores se declararon en huelga en los centros de producción, transmisión y distribución en todo el país.
Amenaza de huelga de dos semanas en Kone, Reino Unido26 mayo, 2015Unite the Union, sindicato del Reino Unido afiliado a IndustriALL Global Union, exhorta a la administración de Kone, empresa finlandesa de fabricación de ascensores, para que intervenga en un conflicto sobre dispositivos para seguimiento en vehículos de los empleados. Los trabajadores de dicha compañía tienen programado realizar una huelga de dos semanas, comenzando el 27 de mayo.
La juventud de la CSA se reúne y demuestra su compromiso con la organización de los jóvenes en el sindicalismo 25 mayo, 2015Del 17 al 22 de mayo fue una semana importante para la juventud de ALC. Los primeros dos días se realizó la 9na Reunión Ordinaria Juventud CSA y luego se efectuó el seminario CSA/OIT. Los jóvenes demostraron su compromiso con las acciones en pos de la sindicalización y organización de los jóvenes en el sindicalismo.
La OIT revela que solo la cuarta parte de los trabajadores tiene contrato fijo 21 mayo, 2015Tres cuartas partes de los trabajadores en el mundo carecen de un empleo con contrato fijo; así lo afirma el nuevo informe de la OIT publicado el 18 de mayo. Puntualmente en América Latina el 69% de los trabajadores se encuentra en ésta situación.
Trabajadores piden diálogo social para conservar trabajos en el corte y pulido de diamantes en Botsuana21 mayo, 2015Preocupado por el alto nivel de eliminación de puestos de trabajo en el sector de corte y pulido de diamantes, el Sindicato de Trabajadores del Diamante de Botsuana (BDWU), organización afiliada a IndustriALL, ha solicitado se inicie un diálogo social para tratar este asunto.
Continúa la inseguridad en las minas de Colombia 18 mayo, 201515 mineros fallecieron el pasado 13 de mayo tras quedar atrapados luego de que se inundara una mina de oro en Riosucio, Colombia. El accidente reafirma que continúa la inseguridad en las minas, por lo cual IndustriALL Global Union exige mayor control y efectivas medidas de seguridad.
La multinacional Glencore en Prodeco es condenada a pagar $60.023 millones de pesos por modificar contrato minero18 mayo, 2015Tanto la multinacional Glencore-Prodeco, como el ex ministro de minas y energía de Colombia Hernán Martínez y dos funcionarios de Ingeominas, fueron condenados a pagar $ 60.023 millones de pesos por haber modificado un contrato de gran minería, el cual significó el pago de menos regalías al Estado Colombiano.
Industriall ALC participa del debate sobre estrategias y acciones para implementar el PLADA y promover el sindicalismo en la OIT14 mayo, 2015Durante las jornadas del 9 y 10 de mayo se llevó a cabo la reunión del GTDIH de la CSA en Montevideo, Uruguay. Analizaron la ejecución de las estrategias de implementación de la PLADA, la construcción de una agenda política y acordaron que el sindicalismo necesita adquirir un mayor protagonismo en la OIT.
México: Trabajadores del sector automotriz obtienen importante victoria legal14 mayo, 2015La Junta Especial No 15 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) ha dictaminado que Arneses y Accesorios de México debe reincorporar y proporcionar pago retroactivo a cuatro trabajadores que fueron despedidos injustamente en diciembre de 2012. Fueron dados de baja por denunciar el convenio colectivo establecido por la CTM sin participación de los trabajadores.
IndustriALL hace oír a los trabajadores en el Comité del Acero de la OCDE13 mayo, 2015En la reunión del Comité del Acero de la OCDE, realizada el 11 y 12 de mayo en París, Francia, los participantes estudiaron la evolución del acero en el mercado mundial, la viabilidad y competitividad del sector, las políticas comerciales, y el exceso de capacidad.