Jump to main content
IndustriALL logotype

República Democrática del Congo: Sindicato defiende a mineros artesanales de cobalto

27 febrero, 2018Hace algunos años atrás, con el descubrimiento del mineral cobalto en los patios traseros de las comunidades locales en Kasulu y Chipuki, Kolwezi, en la República Democrática del Congo (RDC), las comunidades locales comenzaron a excavar en busca del mineral precioso. Luego, llegaron compañías chinas, que compraron la concesión minera.

TUMEC, organización afilada a IndustriALL Global Union en la RDC, informa que las comunidades locales fueron desalojadas a la fuerza de sus tierras, y reubicadas sin compensación adecuada. Sus tierras fueron cercadas y los pobladores retornaron a trabajar como mineros artesanales y de pequeña escala en las minas que alguna vez fueron de su propiedad. Sus patios traseros se convirtieron en minas, ahora propiedad de las compañías chinas CDM, MKM y Cicomin.

La comisión de IndustriALL visitó la zona para investigar las condiciones en las cadenas de suministro del cobalto; esta investigación también forma parte de la campaña para que la enorme empresa de productos básicos Glencore respete los derechos humanos y laborales en Kolwezi.

Los mineros artesanales y de pequeña escala aportan significativamente a la producción de cobalto en la RDC. Esto se nota por la gran cantidad de depósitos de cobalto que se encuentran al borde del camino que va de Lubumbashi a Kolwezi. Los mineros artesanales y de pequeña escala están regulados por la División de exploración y minería de pequeña escala del Ministerio de Minas.

TUMEC está trabajando con los mineros para mejorar su salud y seguridad, abordando las severas consecuencias de la minería para el medio ambiente y las comunidades.

En una entrevista, un trabajador señaló:

“Estamos lidiando con problemas de comercio justo, ya que algunos de los compradores de cobalto están incurriendo en prácticas comerciales desleales, comprando nuestro cobalto por un precio barato y mintiéndonos, diciendo que el grado es bajo cuando éste no es el caso”.

Por su parte, Glen Mpufane, Director de Minería de IndustriALL, afirmó:

“Apoyamos las iniciativas de nuestros afiliados que solidarizan con la comunidad y creen que las compañías mineras deben cumplir con su responsabilidad social en las comunidades donde tienen operaciones.

“Por lo tanto, deben mejorar la infraestructura en las comunidades mediante la construcción de carreteras, clínicas y casas. En cambio, la miseria, la pobreza y las enfermedades son frecuentes en las comunidades adyacentes a las concesiones mineras”.

Un ejemplo de minería responsable se puede encontrar en la empresa estatal Gécamines, que ha invertido en educación y salud. Sin embargo, Gécamines ha reducido sus operaciones y ha cedido sus participaciones a compañías privadas, incluida Glencore. La comisión investigadora hizo un recorrido por algunas partes de la infraestructura desarrollada por Gécamines, que contrasta marcadamente con las operaciones chinas en Kasulu.