Jump to main content
IndustriALL logotype

Protesta sindical por la pérdida masiva de empleos en minas de oro de Sudáfrica

Read this article in:

16 mayo, 2024El 11 de mayo, cientos de trabajadores del Sindicato Nacional de Mineros (NUM) marcharon y presentaron una petición a la multinacional minera Sibanye Stillwater por la pérdida de 4022 puestos de trabajo en sus explotaciones mineras de oro.

La marcha tuvo lugar en Carletonville, Johannesburgo, y se convocó después de que 3107 trabajadores permanentes recibieran avisos de despido, paralelamente a la pérdida de 915 puestos de trabajadores subcontratados. Desde el NUM se expresó que la pérdida de empleos empobrecerá a los mineros, que en algunos casos mantienen a hasta diez miembros de su familia.

Afirmaron además estar sorprendidos de que los recortes se estén llevando a cabo cuando el precio del oro es alto y mientras Sibanye Stillwater, que cotiza en bolsa en Johannesburgo y Nueva York, está pagando millones de dólares en salario y bonos a su director ejecutivo, Neal Froneman. Por ejemplo, Froneman ganó ZAR 291 millones (USD 15,8 millones) en 2021, ZAR 198 millones (USD 10,8 millones) en 2022 y ZAR 56 millones (USD 3 millones) en 2023. Según el NUM estas cifras fueron demasiado altas para una empresa que alega dificultades financieras como parte de las razones de los despidos.

“Sibanye Stillwater ha eliminado puestos de trabajo anualmente con el fin de reducir costos y obtener enormes ganancias a expensas de los mineros. Estos recortes se están llevando a cabo a pesar de que el precio del oro es alto. Nos sorprende que los despidos se anunciaran justo antes del inicio de las negociaciones salariales con la empresa”,

manifestó Mpho Phakedi, secretario general interino del NUM.

Representantes del NUM, afiliado a IndustriALL Global Union, señalan que a lo largo de los años Sibanye Stillwater ha puesto algunos pozos mineros en “cuidados y mantenimiento” como excusa para desvincular a trabajadores, y piden al Ministerio de Recursos Minerales y Energía (DMRE) y al Ministerio de Empleo y Trabajo que investiguen esta práctica. Sostienen además que el gobierno debe hacer cumplir el principio de “úselo o piérdalo” con respecto a las licencias mineras que posee la multinacional.

Desde el NUM también se expresó preocupación porque Sibanye Stillwater se encuentra entre las peores empresas mineras de Sudáfrica en lo que respecta a la salud y la seguridad ocupacional, ya que ocho trabajadores murieron en accidentes mineros en sus operaciones en 2023. Esto es atribuible, según el sindicato, al incumplimiento de la Ley de Salud y Seguridad en las Minas, y agregan que la situación se vio agravada por la ineficacia de la inspección laboral por parte del DMRE, que tiene menos inspectores de los necesarios para realizar esa labor.

“Sibanye Stillwater debe considerar seriamente los medios de subsistencia de los trabajadores antes de concretar despidos masivos. Es necesario priorizar las preocupaciones de los trabajadores y las comunidades antes de cerrar las minas. El afán de lucro no puede ser lo único que impulse a las multinacionales mineras, se les debe exigir que tengan en cuenta las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza”.

declaró Glen Mpufane, director de minería de IndustriALL.

El Local 11-0001 del sindicato United Steel Workers (USW), afiliado a IndustriALL en Estados Unidos, emitió una carta de solidaridad dirigida al NUM en la que denuncia:

“El trato que Sibanye Stillwater ha dado a la mano de obra sudafricana cualificada y dedicada es deplorable. Nos gustaría transmitir nuestra preocupación, así como nuestro apoyo a los trabajadores, por la alarmante situación en la que Sibanye los ha colocado”.