Jump to main content
IndustriALL logotype

PIT-CNT denuncia seguimiento ilegítimo del gobierno uruguayo al presidente de la central sindical

Read this article in:

7 junio, 2024La central sindical del Uruguay, PIT-CNT manifestó su preocupación ante el seguimiento ilegítimo del gobierno uruguayo al presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, por poder lesionar los valores democráticos.

Dos medios de comunicación del Uruguay, Búsqueda y La Diaria, publicaron una investigación periodística el jueves 6 de junio que analiza un seguimiento ilegitimo del exjefe de seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, al dirigente sindical, Abdala. Se trata de un libro llamado “El caso Astesiano. Una trama de espionaje y corrupción en la Torre Ejecutiva”, un libro del periodista Lucas Silva.

A comienzos del 2023 la prensa uruguaya publicó unos audios que confirmaban que Artesiano utilizó cámaras de vigilancia del Ministerio del interior para seguir el recorrido de Abdala por la vía pública, tras haber estado involucrado en un accidente de tránsito en febrero del 2022.

En su momento, el PIT-CNT (de la cual es parte la Unión nacional de trabajadores del metal y ramas afines, UNTMRA, a su vez afiliada a IndustriALL Global Union) rechazó el seguimiento ilegítimo por considerar que era una “práctica que vulnera las garantías individuales, las libertades públicas y pone en entredicho la calidad democrática del Uruguay”.

Las nuevas informaciones publicadas por los medios en junio de 2024 señalan que Astesiano también le envió mensajes de WhatsApp al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, donde le informaba detalles de una investigación de la Brigada Antidrogas sobre un comercio al que presuntamente había concurrido Abdala en 2022.

Querían saber si se trataba de un lugar de venta de estupefacientes ilícitos, que posteriormente constataron que no lo era. El primer mandatario, Lacalle Pou, opinó en una conferencia de prensa que siempre recibe información de Artesiano “cuando son asuntos que, de alguna índole, son importantes o involucran a personas transcendentes o importantes”.

Ante estas publicaciones, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT publicó un nuevo comunicado oficial donde dijo:

“Expresamos nuestra profunda preocupación por los hechos señalados, que, de comprobarse, constituyen un apartamiento del respeto por el Estado de derecho y lesionan profundamente los valores democráticos.

 La posibilidad de que un activista social sea objeto de pesquisas secretas desde la seguridad presidencial, presumiblemente destinadas a perjudicarlo y que estas estén en conocimiento del presidente de la República, debe ser analizada con mesura y responsabilidad, siendo imperativa la averiguación de la verdad.”

IndustriALL consultó con abogados laborales que aseguran que cabe la posibilidad de que el seguimiento ilegítimo sea considerado una afectación a la libertad sindical de Abdala y a sus derechos humanos ya que se lo estaría indagando por su carácter de dirigente de la central sindical del Uruguay y no por otra característica personal. 

El derecho internacional del trabajo en el Uruguay tiene un papel relevante. Uruguay ha sido un país modelo para la Organización internacional del trabajo (OIT), ya que es el cuarto país del mundo con mayor número de convenios internacionales ratificados, entre ellos, el Convenio 87 sobre libertad sindical y el 98, ratificados en 1954. 

“Por lo tanto, esta serie de acciones que se emprendieron hacia el presidente del PIT-CNT, Abdala, son preocupantes porque podrían dañar una tradición de país respetuoso de los derechos humanos, derechos sindicales, del pluralismo, de la democracia y del valor del republicanismo. Uruguay es un país con una tradición democrática muy importante”

dijo el secretario regional de IndustriALL, Marino Vani.