Jump to main content
IndustriALL logotype

Los derechos laborales sufren un rápido declive a nivel mundial

Read this article in:

13 junio, 2024El lanzamiento del Índice Global de los Derechos de la CSI de 2024 no trajo consigo buenas noticias, ya que pone de relieve que los derechos laborales están sufriendo un declive en todo el mundo. Bangladesh, Bielorrusia y Esuatini se encuentran entre los diez peores países del mundo para los trabajadores.

“Durante once años, el índice ha registrado un rápido declive de los derechos laborales en todas las regiones del mundo. Los trabajadores son el corazón palpitante de la democracia, y su derecho a ser escuchados es crucial para la salud y la sostenibilidad de los sistemas democráticos. Cuando se violan sus derechos, se ataca la democracia misma. La democracia, los sindicatos y los derechos laborales van de la mano; simplemente no se puede tener uno sin el otro”,

expresó el secretario general de la CSI, Luc Triangle.

El 87 por ciento de los países del mundo violan el derecho de huelga y el 79 por ciento violan el derecho a la negociación colectiva.

La peor región en este sentido es Oriente Medio y África del Norte. Los trabajadores europeos, por su parte, están padeciendo el mayor declive en materia de derechos observado en cualquier región del mundo en la última década. Los derechos de huelga y de negociación colectiva son objeto de constantes ataques, como demuestra el ejemplo de Tesla, que se negó a firmar un convenio colectivo en Suecia.

Este índice incluye a Bielorrusia entre los diez peores países del mundo para los trabajadores debido a su represión sistémica, la detención injustificada de activistas y la disolución arbitraria de los sindicatos.

“Bielorrusia es un campeón mundial en la violación de los derechos sindicales”,

declaró Lizaveta Merliak, del sindicato BITU, afiliado a IndustriALL.

Después de cuatro años de campañas internacionales, 42 dirigentes sindicales siguen en la cárcel, etiquetados como terroristas por el gobierno. Los obligan a llevar una etiqueta amarilla en el uniforme carcelario, señal de que el personal puede maltratarlos. Los presos políticos suelen ser recluidos en régimen de aislamiento, donde las temperaturas suelen ser extremadamente altas o bajas, y se les niega el acceso al aire libre. Las mujeres prisioneras son recluidas en las denominadas “colonias”, donde se ven obligadas a trabajar en fábricas textiles para confeccionar uniformes militares.

El secretario general adjunto de IndustriALL, Kemal Özkan, afirmó:

“El índice de este año agrava la preocupación por la situación de los derechos laborales; los derechos de los trabajadores se están deteriorando junto con las normas democráticas en todo el mundo. Sin derechos laborales no puede haber un mundo democrático. Ahora más que nunca, el movimiento sindical debe mantenerse unido en la determinación de movilizarse para defender nuestros derechos fundamentales”.

El Índice Global de los Derechos de la CSI es una revisión exhaustiva de los derechos laborales recogidos en la legislación de 151 países, que se clasifican en función de una lista de 97 indicadores derivados de los convenios y la jurisprudencia de la OIT, y es la única base de datos de este tipo. En función del grado de respeto de los derechos laborales, califica a los países en una escala del 1 al 5. Las violaciones de los derechos se registran cada año de abril a marzo.