Jump to main content
IndustriALL logotype

La lucha por la ratificación del C190 debe continuar

Read this article in:

20 junio, 2024En junio se cumplen cinco años de la aprobación del Convenio para poner fin a la violencia y el acoso en el trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (C190 de la OIT). Este histórico instrumento representa una importante oportunidad para que los sindicatos puedan avanzar en su lucha contra la violencia de género, e IndustriALL y sus afiliados están haciendo una enérgica campaña en favor de su ratificación.

Tras la adopción del convenio, IndustriALL reconoció la urgente necesidad de hacer campaña en favor de su ratificación debido a la omnipresencia de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. El C190 de la OIT es la primera norma internacional destinada a erradicar estos problemas, ya que reafirma el derecho de todas las personas a un entorno laboral libre de violencia y acoso, incluida la violencia y el acoso basados en género (VABG). También aborda las lagunas existentes en las legislaciones nacionales.
 
Las federaciones sindicales internacionales (Global Unions) lanzaron un conjunto de herramientas para fomentar la implementación del C190 de la OIT. Estas herramientas educativas dotan a miles de sindicatos de todo el mundo de instrumentos esenciales para promover la negociación colectiva como estrategia clave para erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. 

A modo de complemento, IndustriALL elaboró un módulo de capacitación listo para usar que utilizó para capacitar a unos 300 dirigentes sindicales, miembros del personal y funcionarios en Asia, Oriente Medio y África del Norte, América Latina y África Subsahariana sobre cómo prevenir y abordar la violencia de género en el mundo del trabajo y en sus sindicatos a través de la implementación del C190 de la OIT.
 
Parte de la campaña por el C190 de la OIT de IndustriALL consiste en colaborar con las empresas para combatir la VABG. En 2022, IndustriALL trabajó con el Grupo H&M y el sindicato sueco IF Metall para desarrollar métodos sólidos destinados a prevenir, detectar y gestionar la VABG en la cadena de suministro. Entre las medidas adoptadas destacan la sensibilización y la dotación de las herramientas necesarias a los trabajadores y a la dirección, así como la creación de una plataforma para abordar y resolver los problemas mediante sesiones de formación conjuntas con las oficinas de producción locales y los sindicatos del Grupo H&M. Esta iniciativa repercute en aproximadamente 1,5 millones de trabajadores de la confección en más de 1500 fábricas proveedoras de la empresa. Recientemente, las distintas partes interesadas reforzaron su compromiso mediante el intercambio de experiencias de la aplicación piloto de las directrices sobre violencia de género en seis fábricas proveedoras de Turquía.
 
En noviembre de 2023, el Comité Ejecutivo de IndustriALL aprobó una nueva política sobre la VABG, la misoginia y el sexismo. Esta política tiene como objetivo cultivar una cultura de dignidad y respeto dentro de IndustriALL y sus afiliados, y destaca la importancia de erradicar estas prácticas y conductas. Incluye formar a los miembros sobre estas cuestiones y alinearse con las disposiciones del C190 de la OIT. También se establecen procedimientos claros para tratar las quejas recibidas al respecto. En los próximos meses, la dirección y el personal recibirán formación sobre la aplicación de esta política.
 
Los afiliados de IndustriALL han estado luchando fervientemente por la ratificación del Convenio 190 de la OIT durante los últimos cinco años.
 
En Nigeria, las campañas sostenidas y el diálogo social en el que participaron sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y grupos de apoyo a los trabajadores condujeron a su ratificación en 2022. A pesar de la falta generalizada de denuncias debido al estigma y a la débil aplicación de la ley, los sindicatos continúan con las campañas de sensibilización sobre el C190, especialmente en los lugares de trabajo dominados por hombres, para combatir las prácticas que perpetúan la violencia de género.
 
En Filipinas, después de cuatro años de campaña, el Senado ratificó el C190, convirtiéndose en el 37.º país en hacerlo. La campaña consistió en un gran trabajo de presión, que incluyó la redacción de cartas y reuniones con funcionarios del gobierno. Se elaboraron materiales didácticos y documentos de posición sobre el C190, y la campaña se destacó durante importantes actos sindicales.
 
Argentina también logró la ratificación gracias al esfuerzo sindical. La diputada Vanesa Siley, portavoz del grupo federal de mujeres sindicalistas de la Confederación General del Trabajo (CGT), destacó el importante papel de la red intersindical, integrada por más de 100 sindicatos, en la defensa de la eliminación de la violencia en el lugar de trabajo.
 
Después de recibir capacitación sobre el C190 por parte de IndustriALL, el Comité de Mujeres de Indonesia desarrolló una política de tolerancia cero. Los sindicatos indonesios celebraron reuniones de diálogo social con los empleadores, lo que llevó a más de 80 empresas a firmar esta política. Estas políticas, que abarcan a todos los trabajadores, incluyen la formación de equipos para atender las denuncias y garantizar el derecho de las víctimas a presentarlas, así como proporcionar seguridad, privacidad y apoyo psicológico.
 
Como resultado de todos estos esfuerzos, los sindicatos han incorporado los principios del C190 de la OIT a sus convenios colectivos. Por ejemplo, en marzo de 2024, el ministerio indonesio de Empoderamiento de las Mujeres y Protección de la Infancia inauguró un refugio en PT Evoluzione Tyre (Grupo Pirelli), en Java Occidental. Esta empresa, junto con el Sindicato de Trabajadores de la Química, la Energía y la Minería (CEMWU), afiliado a IndustriALL, firmó en 2021 una política de tolerancia cero con respecto a la violencia y el acoso, un paso significativo hacia la aplicación del C190 a pesar de su falta de ratificación. 

“Desde su adopción, 44 países han ratificado el C190, lo que demuestra un creciente compromiso mundial para eliminar la violencia y el acoso en el lugar de trabajo. Nuestros afiliados han hecho un gran trabajo para obtener la ratificación. También han tomado medidas para aplicar el C190 en sus lugares de trabajo, incluso sin la ratificación de este instrumento de la OIT. Las campañas deben continuar para garantizar entornos de trabajo seguros y respetuosos en todo el mundo”,

declaró Armelle Seby, directora de género de IndustriALL.

Foto del titular: OIT, © Crozet / Pouteau