Jump to main content
IndustriALL logotype

Forjar un movimiento sólido para promover la salud y seguridad en el Sudeste Asiático

Read this article in:

21 junio, 2024El desarrollo de un plan de acción estratégico y coordinado destinado a aprovechar el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre seguridad y salud en el trabajo (SST) para mejorar las condiciones sanitarias y de seguridad en los lugares de trabajo y reforzar el poder sindical en el Sudeste Asiático fue uno de los puntos centrales del orden del día de un taller en línea sobre SST celebrado el 19 de junio con 60 representantes sindicales de Camboya, Indonesia, Japón, Malasia, Mongolia, Tailandia y Filipinas.

El especialista de la OIT Tsuyoshi Kawakami expuso las principales características del Convenio 155 de la OIT sobre seguridad y salud, como el derecho de los trabajadores a ser informados sobre este tema, a recibir formación y a ser consultados al respecto, a presentar denuncias y a no volver al trabajo en caso de peligro inminente.

El director de minería de IndustriALL Global Union, Glen Mpufane, también compartió los avances de la Comisión Normativa sobre los Peligros Biológicos, que podría elaborar un convenio y una recomendación innovadoras sobre peligros biológicos. Asimismo, afirmó que era imperativo trabajar para reforzar el movimiento de salud y seguridad y el poder de los sindicatos en la región.

Los participantes plantearon diversos problemas, como el calor y la mala ventilación de las fábricas, los dolores de espalda, el envenenamiento por mercurio y la falta de médicos que diagnostiquen las enfermedades relacionadas con la SST. Los expertos aconsejaron a los sindicalistas que se esforzaran por demostrar que las condiciones de trabajo pueden provocar enfermedades y accidentes, que informaran de los problemas al comité de SST y que presentaran quejas a la autoridad de SST, a los organismos encargados de la diligencia debida en materia de derechos humanos y a la OIT.

El plan de acción incluye los siguientes puntos:

  • Hacer campaña a favor de la ratificación de los Convenios 155, 187 y 176 de la OIT
  • Identificar y difundir información sobre enfermedades profesionales
  • Trabajar con las partes interesadas para mejorar las normas de SST y los equipos de protección personal (EPP)
  • Reforzar las políticas nacionales de SST e incluir a los sindicatos en los comités de SST en el lugar de trabajo
  • Proporcionar capacitación en SST y fomentar una cultura de seguridad
  • Realizar estudios sobre SST y mejorar los convenios colectivos
  • Crear subcomités sindicales de SST
  • Garantizar que la empresa cumpla la legislación en materia de SST y establecer sistemas de información con perspectiva de género

“Cada año mueren cerca de 3 millones de trabajadores por enfermedades y accidentes laborales, 1,2 millones de ellos en Asia-Pacífico. También se han producido accidentes en la industria de transformación del níquel, en rápido crecimiento, como el ocurrido en el parque industrial indonesio de Morowali. Debemos sindicalizar a más trabajadores para hacer oír nuestra voz y crear convenios colectivos sólidos. Los sindicatos pueden hacer que todos los lugares de trabajo sean más seguros para todos los trabajadores”,

declaró Kan Matsuzaki, secretario general adjunto de IndustriALL.

Los sindicatos participantes reafirmaron y se adhirieron a la misión de IndustriALL de defender, promover y mejorar los derechos laborales en todo el mundo. El objetivo declarado es el reconocimiento universal y la aplicación efectiva de los derechos fundamentales de los trabajadores, incluida la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.

“Debemos aprovechar la seguridad y la salud en el trabajo como herramienta clave de sindicalización para empoderar a los trabajadores a unirse en torno a su derecho fundamental a un lugar de trabajo seguro y saludable, fortalecer su voz y acción colectivas y consolidar su poder”,

expresó Ramón Certeza, secretario regional de IndustriALL para el Sudeste Asiático. 

En cuanto a los próximos pasos, el recién creado Comité Regional de SST, que cuenta con un grupo de trabajo ad hoc y una plataforma para el intercambio de información, la coordinación y el seguimiento de las cuestiones de salud y seguridad, elaborará una hoja de ruta para orientar claramente las prioridades clave relacionadas con la SST, en particular para hacer campaña a favor de la ratificación de los Convenios 155 y 187 de la OIT, entablar un diálogo social tripartito sobre el desarrollo y la aplicación de políticas y programas nacionales de SST, y aprovechar la SST como herramienta para ejercer el derecho de sindicalización y negociación colectiva.