Jump to main content
IndustriALL logotype

El sistema de indemnización de Bangladesh incluirá los accidentes ocurridos en los trayectos al trabajo

Read this article in:

27 mayo, 2024En un esfuerzo sin precedentes, el sistema de indemnización por accidentes laborales que se puso a prueba en el sector de la confección de Bangladesh incluirá, como parte de los accidentes laborales con derecho a indemnización, los ocurridos en los trayectos desde y hacia el trabajo.

Tras una decisión unánime del Consejo de Dirección del Proyecto Piloto del Sistema de Indemnización por Accidentes Laborales (EIS, por sus siglas en inglés), a partir del 1 de julio se incluirán los accidentes que puedan ocurrir en los trayectos entre el domicilio y el trabajo.

En la reunión con el Consejo de Dirección, formado por organizaciones de empleadores, funcionarios públicos y representantes de los trabajadores, celebrada el 13 de mayo, se acordó también indemnizar a los cerca de 75 trabajadores que han presentado reclamaciones por accidentes ocurridos durante los trayectos entre el domicilio y el trabajo desde el 21 de junio de 2022, fecha en que se puso en marcha formalmente el plan piloto.

Towhidur Rahman, representante del Consejo de IndustriALL en Bangladesh en el Consejo de Dirección del EIS, expresó:

“Era importante que los accidentes ocurridos en los trayectos entre el domicilio y el trabajo se incluyeran en el sistema de indemnización por accidentes. Debemos asegurarnos de que las y los trabajadores de la confección estén seguros en su entorno laboral, que comprende no solo las fábricas, sino también sus desplazamientos diarios, así como de que tengan derecho a indemnización si ocurre algún incidente. Esperemos que cuando este plan piloto se convierta en ley, hayamos mejorado la seguridad social para las y los trabajadores de la confección”.

En 2022, el Ministerio de Trabajo y Empleo de Bangladesh puso en marcha un proyecto piloto para un sistema de indemnización por accidentes laborales en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo. Este régimen prevé una indemnización por los gastos médicos y de rehabilitación, así como por la pérdida de ingresos causada por lesiones y enfermedades profesionales.

El proyecto piloto tendrá una duración de tres años y comprenderá las fábricas de ropa orientadas a la exportación que pertenezcan a la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Prendas de Vestir de Bangladesh y la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Prendas de Punto de Bangladesh.

El proyecto piloto del EIS tiene dos componentes:

  • un componente de recopilación de datos y desarrollo de capacidades sobre accidentes laborales, enfermedades profesionales y rehabilitación, basado en una muestra de fábricas representativas
  • un componente de distribución de riesgos para las prestaciones a largo plazo: el pago de indemnizaciones conformes con la OIT en caso de incapacidad permanente o fallecimiento para todo el sector de la confección orientado a la exportación.

Christina Hajagos-Clausen, directora del sector textil y de la confección de IndustriALL, declaró:

“Este es un gran avance que garantizará la ampliación de la red de seguridad social para incluir a más trabajadores vulnerables. Instamos a las marcas y a los minoristas a que continúen con sus contribuciones financieras al sistema como parte de su responsabilidad para con los trabajadores de sus cadenas de suministro”.

Las marcas que hacen negocios en Bangladesh deben unirse al proyecto piloto del EIS

La semana pasada, IndustriALL coorganizó, junto con el Foro de Fondos de Pensiones de las Autoridades Locales (LAPFF), un seminario web titulado “Protección social para los trabajadores de la confección: el Sistema de Indemnización por Accidentes Laborales (EIS)”. El seminario web tuvo por objeto poner al día a los inversores y demás asistentes sobre los logros del proyecto piloto en sus primeros dos años.

Se han adherido más de 50 marcas, que efectúan pagos voluntarios para alimentar el fondo y adecuarlo a las normas internacionales. La contribución de una marca constituye solo el 0,019 % del valor total de sus exportaciones desde Bangladesh —una proporción muy pequeña que pagar—, pero, como señaló uno de los ponentes del seminario, el programa proporciona a los trabajadores la seguridad de saber que sus familias no quedarán desamparadas ante una lesión o fallecimiento en el lugar de trabajo.

Para las marcas, los beneficios de unirse incluyen contribuir a un programa que mejore las condiciones de los trabajadores de su cadena de suministro, y los de todo el sector de la confección, y reducir los riesgos reputacionales, jurídicos y operativos que provienen de la legislación emergente que requiere que las marcas lleven a cabo una diligencia debida efectiva en sus cadenas de suministro.

El proyecto piloto del EIS es un buen ejemplo de un programa multipartito basado en la responsabilidad colectiva: del gobierno, de los empresarios, de los trabajadores y de las marcas proveedoras, e incluso de los inversores, que tienen un importante papel que desempeñar a la hora de incitar a sus empresas a convertirse en signatarias.

“Es crucial que otras marcas que hacen negocios en Bangladesh se unan al proyecto piloto del EIS. Esta solución temporal y transitoria aborda una necesidad acuciante en el sector de la confección y, aunque la protección social es potestad del gobierno, la responsabilidad compartida de otras partes interesadas ha sido, y será, crucial para el éxito de esta iniciativa”,

declaró Christina Hajagos-Clausen.

Fotografía: Trabajadores de la confección de Bangladesh saliendo de una fábrica de ropa al final de su jornada laboral. Crédito: Crozet M. / OIT