24 abril, 2025El 24 de abril se conmemora el aniversario del derrumbe del Rana Plaza, uno de los desastres industriales más devastadores de la historia. En 2013, más de 1100 trabajadores, en su mayoría mujeres, perdieron la vida cuando colapsó el edificio, que albergaba varias fábricas textiles.
La tragedia desencadenó medidas sin precedentes para mejorar la seguridad en las fábricas, lo que condujo a la creación del Acuerdo de Bangladesh, ahora conocido como el Acuerdo Internacional. Una década más tarde, el Acuerdo, que es jurídicamente vinculante, ha aportado mejoras cuantificables y hecho que las fábricas de ropa sean más seguras para sus trabajadores y trabajadoras.
Estos son algunos de sus logros clave:
- Más de 66.000 inspecciones realizadas en fábricas para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad en materia de incendios, electricidad, calderas y estructuras
- Una tasa de remediación del 92 %, lo que garantiza lugares de trabajo más seguros para millones de personas
- Más de 2,5 millones de trabajadores capacitados en materia de seguridad en el lugar de trabajo, incluso en prevención de la violencia de género
- Más de 1681 quejas resueltas a través de mecanismos vinculantes de resolución de conflictos
Las trabajadoras, que constituyen la mayoría de la mano de obra del sector de la confección en Bangladesh, han desempeñado un papel fundamental en estas mejoras.
- Actualmente, alrededor de 6046 mujeres forman parte de los comités de seguridad en las fábricas de Bangladesh
- Casi 1,6 millones de trabajadoras han recibido capacitación sobre seguridad en el lugar de trabajo
En 2022, el Acuerdo Internacional se extendió a Pakistán. En el marco del programa pakistaní, donde las mujeres representan alrededor del 11 % de la mano de obra del sector de la confección:
- 223 mujeres son miembros de comités de seguridad
- Cerca de 2000 trabajadoras han recibido capacitación sobre seguridad en el lugar de trabajo
Atle Høie, el secretario general de IndustriALL, expresó:
“El derrumbe del Rana Plaza sigue siendo un doloroso recordatorio del costo de la inacción, pero también representa un punto de inflexión. Gracias a los esfuerzos colectivos de los sindicatos, las marcas y los propios trabajadores, el Acuerdo ha contribuido a crear un sector más seguro en el que se tienen en cuenta las opiniones de las y los trabajadores y se empodera a las mujeres para que desempeñen un papel destacado en la creación de lugares de trabajo más seguros. Esperamos poder extender este caso de éxito a un país más en 2025”.