Jump to main content
IndustriALL logotype

Derribando las barreras para las mujeres mineras en África

Read this article in:

13 junio, 2024Las mujeres mineras del África Subsahariana ven en la adopción de nuevas tecnologías un factor de cambio en el sector. Con el impacto de la inteligencia artificial y los macrodatos en la minería, se esperan enormes beneficios para ellas.

Este fue uno de los temas clave de la Conferencia de Mujeres en la Minería celebrada el 7 de junio en Accra, Ghana, bajo el lema: “Mujeres en la minería: cambiando perspectivas y cambiando vidas”.
 
Se realizaron mesas redondas sobre minería sostenible en las que se abordaron cuestiones medioambientales, laborales y comunitarias, así como el apoyo a las mujeres en puestos de liderazgo. Asimismo, se planteó el tema de cómo revertir el dominio masculino en la industria minera mediante el impulso del desarrollo de habilidades y capacidades para las mujeres. Además, se acordó que las políticas mineras deben incluir a las mujeres para eliminar el sesgo de género y mejorar el acceso a la capacitación. Los delegados identificaron como fundamentales el desarrollo de conocimientos, habilidades, experiencia y visibilidad para las mineras.

Los participantes de la conferencia insistieron en que las mineras deben gozar de la protección de la maternidad en virtud de las leyes nacionales y el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre este tema. Asimismo, las empresas mineras deberían establecer guarderías infantiles en las minas.
 
Los participantes consideraron crucial derribar las barreras que impiden el avance de las mujeres en las industrias mineras. Entre estos obstáculos se encuentran la desigualdad de género, la violencia y el acoso basados en género, la brecha salarial entre hombres y mujeres, los prejuicios de género y la falta de conciliación entre la vida laboral y familiar. Estas barreras aparecen bien ilustradas en el informe del Foro Intergubernamental (IGF) sobre las mujeres y la minería del futuro, en el que se identifican, en 12 países como Ghana, Zambia y Sudáfrica, las principales carencias de datos y los retos que deben abordarse para permitir la elaboración de políticas basadas en la evidencia y ofrecer oportunidades para que las mujeres participen en el futuro de la minería.
 
IndustriALL Global Union estuvo representada por afiliados de Ghana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue. La conferencia fue organizada por la organización Women in Mining Ghana (WiM Ghana) con el apoyo de varias corporaciones. WiM Ghana tiene como objetivo mejorar y conservar el empleo femenino en la industria minera y sus cadenas de suministro, incluida la minería artesanal y a pequeña escala, e involucra actores que incluyen sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y empresas grandes y pequeñas. También apoya la inclusión de las mujeres mineras en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible para acabar con la pobreza y promover la igualdad de género, así como los derechos laborales y la dignidad de las condiciones de trabajo.
 
Paule France Ndessomin, secretaria regional de IndustriALL para África Subsahariana, que también participó en la conferencia, expresó:

“El sector minero es técnico y altamente calificado, pero eso no significa que las mujeres no puedan prosperar como mineras. Las mujeres deben acceder al espacio de la inteligencia artificial y gozar de igualdad de oportunidades. Esto solo podrá ocurrir cuando el mercado laboral se sensibilice en materia de género mediante la eliminación de la discriminación y de las prácticas y estereotipos culturales y religiosos nocivos”.