Jump to main content
IndustriALL logotype

Continúa la lucha por los sindicalistas bielorrusos encarcelados

Read this article in:

5 junio, 2024El día de ayer, los representantes de federaciones sindicales internacionales y delegados y activistas sindicales que asistieron a la 112.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), celebrada en Ginebra, se reunieron en frente al monumento Broken Chair para exigir la liberación inmediata de los sindicalistas bielorrusos encarcelados y el fin de la represión de los derechos laborales.

Los delegados presentes en la manifestación exigieron la liberación de los dirigentes encarcelados e hicieron hincapié en que seguirán luchando por los derechos sindicales en Bielorrusia hasta que estas personas queden en libertad.
 
Maksim Pazniakou, presidente interino del Congreso de Sindicatos Democráticos de Bielorrusia (BKDP), expresó:

“Les damos las gracias por su apoyo. Gracias por mantener la agenda bielorrusa como una prioridad. Somos conscientes de que los sindicatos del Estado bielorruso intentan engañarles y darles una imagen diferente de lo que está ocurriendo. No les han dicho la verdad, pero la verdad se está registrando en los informes de la ONU. Larga vida a Bielorrusia”. 

Khaing Zar Aung, presidenta de la Federación de Trabajadores Industriales de Myanmar (IWFM), afiliada a IndustriALL, declaró:

“En Myanmar entendemos su lucha. Apoyamos a los sindicatos bielorrusos. Seguiremos luchando por su libertad y democracia. Nos solidarizamos con ustedes”

“No sé cuántas veces hemos venido aquí para hacer oír las voces de los trabajadores y dirigentes sindicales bielorrusos. Nuestro mensaje siempre ha sido claro: no nos rendiremos. Lo único que hicieron los dirigentes encarcelados es luchar por su país, defender los derechos de los trabajadores y defender a su pueblo. Si eso es un delito, entonces también somos culpables. Seguiremos luchando, nunca nos rendiremos. Nuestra lucha continuará hasta que se haga justicia en Bielorrusia”,

expresó Kemal Özkan, secretario general adjunto de IndustriALL.
 
El año pasado, la CIT adoptó una resolución, en virtud del artículo 33 de la Constitución de la OIT, en la que denunció el continuo desprecio de Bielorrusia por los derechos laborales y el encarcelamiento de más de 50 sindicalistas. El artículo 33 aborda el incumplimiento de un informe de una comisión de investigación de la OIT. Esta comisión se creó en 2003 en relación con las violaciones de los Convenios 87 y 98 de la OIT y elaboró una serie de recomendaciones, muchas de las cuales siguen sin cumplirse.
 
Para aplicar esta resolución, la OIT celebró una mesa redonda de alto nivel para debatir la situación de la libertad sindical en Bielorrusia el 28 de mayo de 2024, en Ginebra. Durante la mesa redonda, Annaïs Marin, relatora especial sobre Bielorrusia, calificó de “catastrófica” la situación de la libertad sindical en este país y se refirió a las graves violaciones de este derecho en los últimos cuatro años.

Su colega, Gina Romero, relatora especial sobre los derechos a la libertad sindical y de reunión pacífica, se hizo eco de sus palabras e hizo un llamamiento a los Estados miembros de la OIT para que ofrezcan ayuda humanitaria a las personas obligadas a exiliarse y a sus familiares. Por su parte, Margaret Satterthwaite, relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, se refirió al aumento de las injerencias políticas en la administración de justicia, la ausencia de un colegio de abogados independiente, las violaciones sistemáticas del derecho a un proceso justo y la utilización del derecho penal para castigar a sindicalistas por el ejercicio de sus derechos fundamentales y para disolver sindicatos independientes.
 
Kemal Özkan, que participó en la sesión en nombre de IndustriALL, comentó:

“Las cuestiones laborales no están aisladas en el espacio democrático del país, y el movimiento sindical independiente ha intentado hacer todo lo posible para democratizar al menos el espacio económico del país. Debido a este papel, las autoridades trataron de desacreditar, deslegitimar y criminalizar a los sindicatos independientes a través de sus actividades internacionales y vínculos con nosotros”.

El gobierno de Bielorrusia indicó que no participaría en el evento.