Jump to main content
IndustriALL logotype

Canadá: cierre patronal en Heidelberg por recortes de personal

Read this article in:

9 abril, 2025En dos plantas diferentes de Heidelberg Materials en Columbia Británica, Canadá, los trabajadores están planteando preocupaciones sobre la seguridad laboral y la negociación justa, a medida que se desarrollan dos conflictos laborales distintos.

En Thompson-Okanagan, tras el fracaso de las negociaciones colectivas, más de 30 empleados representados por la sección local 213 del sindicato Teamsters han sido víctimas de un cierre patronal desde el 17 de enero. Los trabajadores afirman que han estado pidiendo un aumento salarial justo, mejores horarios y condiciones de trabajo más seguras desde el vencimiento de su convenio colectivo a finales de 2024.

“Nos sentamos a negociar de buena fe, pero la empresa no nos está escuchando”,

dijo un trabajador en el piquete de Kelowna. Se han establecido piquetes en Kelowna, West Kelowna, Penticton y Kamloops.

El 13 de enero, en la planta de cemento de Heidelberg en Delta, 76 miembros de la sección local D-277 del sindicato International Brotherhood of Boilermakers fueron sometidos a un cierre patronal luego de que las conversaciones se estancaran debido a la voluntad de la dirección de tercerizar puestos de trabajo sindicalizados. Según el sindicato, esta medida amenaza la estabilidad laboral a largo plazo y va en detrimento de la mano de obra local calificada.

“No estamos pidiendo nada descabellado. Solo queremos proteger nuestro trabajo y nuestro futuro”,

declaró un representante de Boilermakers frente a las instalaciones de Tilbury.

A pesar de los esfuerzos de mediación, ambas disputas siguen sin resolverse. El personal de ambas plantas afirma que las acciones de Heidelberg Material indican un distanciamiento más generalizado del respeto por los convenios colectivos.

Alexander Ivanou, director de la industria de materiales de IndustriALL, afirmó:

“Heidelberg Materials debe volver a la mesa de negociaciones de buena fe y respetar los derechos de sus trabajadores. No se trata solo de una planta o un país, sino de la solidaridad mundial y de la necesidad de hacer responsables a las multinacionales del trato justo a sus trabajadores, independientemente del lugar donde operen”.

Fotografía: Sección 277 de Boilermakers, Sección 213 de Teamsters