Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Trabajadores brasileños de la química y redes solidarias

4 julio, 2011

"Solidaridad e igualdad de oportunidades: principios de las redes sindicales” fue el lema de la segunda reunión de este tipo realizada por la Confederación Nacional de Trabajadores de la Química (CNQ-CUT), organización brasileña afiliada a la ICEM, del 15 al 16 de junio, gracias al apoyo de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES), en las oficinas del Sindicato de Trabajadores del Vidrio de Sao Paulo en Praia Grande, con la participación de más de 60 representantes sindicales provenientes de 24 empresas.

La reunión contó con el apoyo y asistencia de la ICEM, la CUT, el Centro de Solidaridad AFL-CIO, FETQUIM, el Social Observatory Institute (ISO) y del DIEESE.

En la sesión inaugural del evento, se destacó un amplio debate sobre el papel de las redes sindicales en la solidaridad nacional e internacional en el sector de la química. Sergio Novais, Presidente Regional de la ICEM, puso énfasis en lo importante que fue la reunión, y en la necesidad de unificación de los sectores. Los participantes intercambiaron ideas en forma animada sobre lo que esperaban de la reunión.

Más adelante durante la reunión, los delegados intercambiaron ideas sobre varios temas, tales como la solidaridad, la participación de los jóvenes y de las mujeres, la administración de las redes, mecanismos de comunicación, modelos de redes y estatutos, trabajo decente, y políticas respecto a la capacitación. Se presentó una investigación sobre la situación de las redes sindicales en el sector de la química, con un análisis detallado, realizado por ISO, de la participación multinacional y la actividad sindical, que permitió a los participantes tener una idea de la situación general.

Luego se dividió a los participantes en diferentes grupos de trabajo para identificar cuestiones de estudio en el futuro y para analizar más detalladamente las ideas que se habían presentado. Entre los temas que surgieron figuraron: el género, la negociación colectiva, el financiamiento de las redes, el diálogo social, los desafíos internos y externos, y modos de reforzar las redes, y se aprobaron importantes resoluciones que deberían reafirmar la fuerza para luchar en el próximo período.

Al final de la reunión, los participantes evaluaron los debates, diciendo que “tenemos que actuar de modo diferente si queremos tener una vida diferente: lo que hicimos aquí fue solamente pensar de modo diferente”. En el transcurso de los próximos dos meses, se va a publicitar un informe con los resultados de la reunión.

Kemal Özkan, Director de Asuntos Laborales y Corporativos de la ICEM, dijo lo siguiente: “El trabajo de redes es una de las más importantes prioridades de la labor sectorial que realiza la ICEM. El trabajo que realizan nuestros compañeros brasileños en el sector de la química es un modelo excelente para el resto del mundo. En la actualidad, nuestro objetivo es ampliar esta campaña a toda la región del continente americano”.