Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Esta semana Congreso de la ICEM se inaugura en Buenos Aires, Argentina

21 noviembre, 2011

Esta semana se inaugura en Buenos Aires, Argentina, el V°, quizá el último Congreso ordinario de la ICEM; se cree que asistirán unos 800 delegados/as e invitados/as. El Congreso cuadrienal se realizará del 24 al 26 de noviembre, y el Presidium se reunió el 21 de noviembre, con una sesión del Comité Ejecutivo al día siguiente, el 22 de noviembre.

El Secretario General Manfred Warda dijo que se había decidido realizar este Congreso en Argentina debido a que en ese país sudamericano la Internacional cuenta con ocho importantes organizaciones afiliadas, incluyendo las que están afiliadas a ambas centrales sindicales nacionales, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Warda señaló lo siguiente: -En estos momentos, en que la unidad sindical se está consolidando a nivel mundial, nos pareció apropiado que los sindicatos afiliados de ambas confederaciones se comuniquen entre sí y sigan impulsando el positivo programa social que se ha establecido en Argentina.-

El gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha continuado con el plan social de su fallecido esposo, Néstor Kirchner, al desarrollar un programa que coloca al “pueblo primero” en el cual el gasto público y el poder del consumidor son los factores que impulsan el crecimiento económico y la prosperidad para todos. Esto se ve reflejado en el aumento del 25% del sueldo mínimo implementado por el gobierno este verano, a la vez que ha ampliado los mercados de exportación, ofreciendo incentivos para los fabricantes.

Warda dijo que esto se diferencia de los gobiernos de otros países industrializados que en la actualidad están recurriendo a medidas de austeridad “antipopulares y antisociales” para resolver la crisis relacionada con la deuda nacional.

Es bien probable que en el día de la inauguración la Presidenta Fernández se dirija al Congreso, como así también el Dr. Carlos Tomado, Ministro de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social de Argentina.

El Congreso también estudiará varias mociones, entre éstas un Plan de Acción progresista cuya finalidad es continuar la cultura activista de la ICEM en el trabajo futuro y varias mociones específicas sobre temas actuales de relevancia mundial. Al segundo día del Congreso se realizará un debate de panel sobre iniciativas de Diálogo Social en América Latina. En dicha sesión, hará las funciones de moderador Sergio Novais, Vicepresidente por la Región de América Latina/el Caribe de la ICEM.

El 26 de noviembre, último día del Congreso, se realizará un debate sobre los últimos pasos del proceso de integración por la cual se creará una nueva Federación Sindical Internacional (FSI), junto con la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero (FITTVC) y la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM). Se ha programado realizar dicha integración de las tres organizaciones en Copenhague, en junio de 2012, de tal modo que el próximo Congreso de la ICEM será un congreso de disolución, que se llevará a cabo en forma simultánea.

Los sindicatos argentinos afiliados a la ICEM cubren casi todos los sectores industriales de nuestra FSI, incluyendo el petróleo (FASPyGP), el caucho (SUTNA), pulpa y papel (FOEIPCyQ y SOEP), gas natural (STIGAN), energía nuclear (UOM), energía eléctrica (LYF-PAT) y minería (OSMA). La ICEM agradece la ayuda que han facilitado estas organizaciones en la preparación de lo que será un Congreso exitoso y memorable.