16 abril, 2025A medida que Anglo American se reestructura y escinde activos importantes, los sindicatos exigen garantías firmes, en particular que no haya retrocesos en los derechos de los trabajadores. Frente a las escisiones en marcha, sindicatos de Australia, Botsuana, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue se reunieron con la empresa en Johannesburgo para insistir en que se mantenga el compromiso con el diálogo, una Transición Justa y los derechos protegidos por el acuerdo global vigente.
IndustriALL y Anglo American han firmado un memorando de entendimiento para cooperar en materia de relaciones laborales, cambio climático, Industria 4.0 y el futuro del trabajo. A través de este acuerdo, Anglo American se comprometió a garantizar “los derechos de los trabajadores a afiliarse a sindicatos y a la negociación colectiva sin temor a represalias, represión o cualquier otra forma de discriminación”.
La red mundial de Anglo American se reúne anualmente con el apoyo de la multinacional y de IndustriALL. Entre sus prioridades figuran la promoción del diálogo social, las normas de minería responsable y las auditorías independientes, así como el abordaje conjunto de cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza. Además, el memorando de entendimiento hace hincapié en la protección de los intereses de los trabajadores durante la transición energética y la descarbonización, los planes de Transición Justa, la construcción de relaciones de género más equitativas para hacer frente a la violencia de género y el acoso sexual, y la mejora de la salud y la seguridad en el trabajo. Se priorizan los salarios dignos y sociales, así como también se analizan los planes de minería sostenible y de minería inteligente de Anglo American, que incluyen la digitalización y la automatización. La reunión también constituye una oportunidad para debatir cuestiones actuales y emergentes relacionadas con el memorando de entendimiento.
Este año, el diálogo de la reunión se centró en las escisiones de Anglo American. El sindicato exigía garantías sobre la continuidad del memorando de entendimiento en medio de la reestructuración y la escisión de varias unidades de negocio, de las que solo se mantendrían la minería de cobre y mineral de hierro como actividades principales. Por ejemplo, Anglo American Platinum (Amplats), un productor líder mundial de metales del grupo del platino con minas en Sudáfrica y Zimbabue, está atravesando una escisión. Una vez concretado este proceso, cuya finalización está prevista para junio, Amplats pasará a denominarse Valterra Platinum Limited y cotizará en las bolsas de Johannesburgo y Londres. Aunque Anglo American mantendrá una participación del 19,9 % tras la escisión, tiene la intención de retirarse finalmente de la empresa. En la reunión se señaló que existe potencial para el platino tras el resurgimiento de los convertidores catalíticos a medida que se desacelere el mercado de los vehículos eléctricos.
También se está llevando a cabo una reestructuración en la empresa minera de diamantes De Beers, con minas en Botsuana, Namibia y Sudáfrica, que se enfrenta a una dura competencia con los diamantes cultivados en laboratorio. Por su parte, Anglo American está vendiendo sus activos de carbón para la fabricación de acero en Australia a Peabody Energy y ya ha vendido otros activos en la minería de níquel.
Las preocupaciones sindicales relacionadas con las operaciones actuales incluyen los efectos de los metales en la lactancia materna y la falta de instalaciones de lavandería en los centros productivos de Botsuana, así como la mala comunicación con la dirección de las minas, lo que genera desconfianza. Otras cuestiones planteadas fueron la falta de consultas previas a los avisos de recortes de personal. Además, hay más trabajadores con contratos temporales empleados por subcontratistas que trabajadores fijos, en una proporción del 60 % frente al 40 %, lo que, según los sindicatos, debería invertirse.
Davidzo Muchawaya, directora regional de IRMA para África, hizo hincapié en que los sindicatos deben utilizar la auditoría IRMA como herramienta para luchar por los derechos de los trabajadores. Mencionó una auditoría reciente realizada en el complejo minero de Anglo American en Mogalakwena, en Limpopo, Sudáfrica, donde se entrevistó a 53 trabajadores. Según el informe de la auditoría, la mina recibió la certificación IRMA 50, lo que significa que cumplía 40 requisitos críticos, así como el 50 % o el 75 % en materia de integridad empresarial, planificación de un legado positivo, responsabilidad social y responsabilidad ambiental. “Entre los temas tratados se incluyeron las condiciones de empleo y de trabajo, con especial atención al trato de las mujeres y los grupos vulnerables, la libertad sindical, la salud y la seguridad, etc.”
En materia de igualdad de género, diversidad e inclusión, los sindicatos señalaron que los estereotipos de género siguen obstaculizando el ascenso de las mujeres y que debe ponerse fin a la discriminación por motivos de sexo en los ascensos. En respuesta, la dirección de Anglo American aseguró a los participantes de la reunión que se investigan todos los casos de violencia de género y acoso sexual, y que se toman medidas contra los agresores, incluido el despido.
“El futuro del memorando de entendimiento es fundamental, especialmente con las escisiones, pero debe depender de un plan de Transición Justa que incluya debates sobre futuros empleos, estrategias de participación de las partes interesadas, rendición de cuentas y vías para la descarbonización”.
declaró Glen Mpufane, director de minería de IndustriALL.