Jump to main content
IndustriALL logotype

Abordar los derechos LGBTI en medio del creciente rechazo

Read this article in:

20 junio, 2024A pesar de los significativos avances hacia la igualdad en el movimiento sindical, los derechos de las personas LGBTI+ están siendo atacados por el resurgimiento de fuerzas políticas regresivas. El seminario web que tendrá lugar el 26 de junio, organizado por el comité de coordinación LGBTI del Consejo Global Unions, es un claro llamado a defender los derechos sindicales, de reunión y de expresión, fundamentales tanto para el sindicalismo como para el movimiento LGBTI+.

El profesor Graeme Reid, académico sudafricano y actual experto independiente de la ONU sobre orientación sexual e identidad de género, pronunciará el discurso de apertura. Su carrera se ha centrado en el género, la sexualidad y los derechos humanos, y dirigió el Programa por los Derechos de las Personas LGBT de Human Rights Watch.
 
Clément Nyaletsossi Voule, relator especial de la ONU sobre los derechos a la libertad sindical y de reunión pacífica de Togo, compartirá sus experiencias durante su mandato, que comenzó en abril de 2018. Voule es especialista en apoyar a los defensores de los derechos humanos y coordinar la labor de incidencia política en África.
 
Los panelistas representan un amplio espectro del movimiento sindical mundial. También escucharemos a representantes de organizaciones comunitarias LGBTI para garantizar un diálogo estimulante, que refleje muchas perspectivas y experiencias de todo el mundo, con el objetivo de promover una comprensión más profunda y una defensa más robusta de los derechos de las personas LGBTI dentro del movimiento sindical.
 
Janina Henkes, asesora principal de política sobre la mujer, la igualdad y el género en el Sindicato Alemán de la Educación (GEW), afiliado a la Internacional de la Educación, aportará su amplia investigación sobre género y trabajo. Sus experiencias internacionales enriquecen su comprensión de los cambios sociales hacia modelos no heteronormativos.
 
Keturah Johnson, vicepresidenta internacional de la Asociación de Auxiliares de Vuelo (AFA-CWA), miembro de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), no solo es pionera por ser la primera mujer queer y de color en su cargo, sino también veterana de combate. El liderazgo de Johnson ha sido decisivo en la defensa de prácticas laborales integradoras en la industria aeronáutica.
 
Laya B. Ferrer, de los Sindicatos de Trabajadores Asociados (ALU-TUCP) en Filipinas, afiliado a IndustriALL, se centra en mejorar las condiciones laborales y abogar por la igualdad de género en el lugar de trabajo. Su labor es crucial para proteger a los jóvenes trabajadores de la explotación y el acoso.
 
Linda Bogle-Mienzer, organizadora de relaciones laborales del Sindicato de Servicios Públicos de Bermudas, representa las cuestiones LGBTQI+ en la subregión caribeña de la Internacional de Servicios Públicos. Su profundo compromiso con los derechos laborales y la igualdad se refleja en su larga trayectoria como dirigente sindical.
 
Marvellous Tawomhera, presidenta nacional de los trabajadores jóvenes del Sindicato de Trabajadores de Hostelería y Gastronomía de Zimbabue, afiliado a la UITA, es una firme defensora de los derechos laborales y la justicia social, con especial atención a los retos a los que se enfrentan los trabajadores jóvenes del sector de la hostelería.
 
Rafael Mesquita, presidente del Sindicato de Periodistas de Ceará (Brasil) y secretario de sindicalización de la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ), afiliada a la FIP en Brasil, ha liderado iniciativas para formalizar las normas laborales de los periodistas LGBTQIA+. Sus esfuerzos se extienden a la organización del Desfile por la Diversidad de Brasil, con lo que ha logrado importantes avances en la promoción de esta causa a nivel regional.
 
Kimberly Frost, miembro del Consejo de OUTreach y Tesorera Mundial de ILGA, aportará su rica experiencia en el desarrollo de iniciativas educativas y en la defensa de los derechos laborales de las personas LGBT en América del Norte y el Caribe.
 
“Avanzar a pesar del rechazo: los derechos de las personas LGBTI y la libertad sindical” no solo pretende poner de relieve la resiliencia necesaria para defender los derechos de las personas LGBTI+, sino también fomentar un diálogo que pueda conducir a estrategias de acción en el movimiento sindical. Bajo el lema colectivo “Dañar a uno es dañar a todos”, este seminario web servirá como faro de solidaridad, educación y sensibilización.

Información del evento
Fecha: 26 de junio de 2024
Hora: 14:00-15:00 CEST
Ubicación: en línea a través de Zoom
Inscripción: https://itf-org-uk.zoom.us/webinar/register/WN_tb0ZIekTRHm6ZS4HlYNnFg#/registration

“Este seminario web nos brinda la oportunidad de aprender y compartir experiencias sobre los retos a los que se enfrentan los trabajadores y las comunidades LGBTI+ y cómo podemos responder a ellos. Como sindicalistas, tenemos el deber de luchar por los trabajadores de la comunidad LGBTI+, debemos asegurarnos de que tengan voz y de que se creen entornos seguros e inclusivos, libres de discriminación y acoso”,

expresó Christina Olivier, secretaria general adjunta de IndustriALL.