14 febrero, 2025Los ex trabajadores de Yazaki Uruguay lograron un acuerdo beneficioso tras el anuncio de cierre de la empresa. La compañía japonesa se comprometió a otorgarles una indemnización extraordinaria después de una larga lucha.
Representantes de la Union nacional de trabajadores del metal y ramas afines (Untmra, afiliada a IndustriALL Global Union en Uruguay), del PIT-CNT, de IndustriALL, del Ministerio de trabajo y de la empresa Yazaki mantuvieron dos extensas jornadas de negociaciones tripartitas. El objetivo fue llegar a un acuerdo que beneficiara a los 1200 trabajadores que perdieron sus empleos tras el repentino cierre de las dos plantas de la compañía.
Luego de intensas negociaciones, alcanzaron un acuerdo que fue aprobado por los trabajadores en asamblea general. Yazaki se comprometió a respetar el derecho de sus exempleados a cobrar la liquidación final, así como a otorgarles una indemnización extraordinaria por despido y un seguro de desempleo especial por un año. El monto equivale a un volumen adicional de 3.5 millones de dólares para el conjunto de trabajadores en relación de dependencia.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, destacó durante una conferencia de prensa el 12 de febrero que el preacuerdo también establece un capítulo importante de reconversión laboral, posterior al cierre de la empresa:
“Tiene que ver con la posibilidad de analizar los perfiles laborales de los extrabajadores, ofrecer cursos de capacitación a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y brindar asistencia y asesoramiento en distintos niveles de interacción entre el Estado, las intendencias de Canelones y Colonia y el movimiento obrero para facilitar la reinserción laboral, que es lo fundamental”.
Explicó que las autoridades de Yazaki también rectificaron sus declaraciones y reconocieron por escrito en el acuerdo que el cierre no se debió a presuntos conflictos con la organización sindical, sino a los costos de producción y la competitividad. El dirigente sindical cree que la apuesta competitiva de Uruguay debe basarse en la calidad, en el aumento genuino de la productividad y la capacidad productiva del trabajo:
“Por eso, el PIT-CNT le hizo una propuesta al futuro gobierno para establecer un ámbito central de negociación tripartita, donde estén los empresarios, el gobierno y los trabajadores. El objetivo es establecer una política industrial y diversificar la matriz productiva, es decir, crear las bases para una estrategia de desarrollo que evite que situaciones como esta se repitan” dijo Abdala.
Mientras tanto, los trabajadores delegados de Las Piedras y Colonia de la empresa Yazaki agradecieron la solidaridad del movimiento obrero y de los vecinos. Destacaron las luchas de trabajadores y la unidad del pueblo uruguayo.
Finalmente, el secretario regional de IndustriALL, Marino Vani, expresó:
“Queremos felicitar a los trabajadores, nuestra afiliada UNTMRA y la PIT-CNT por su lucha y resistencia frente a los atropellos y los despidos unilaterales sin diálogo que promovió la empresa Yazaki en Uruguay.
Una vez más aprendimos que sin la resistencia y lucha de los trabajadores no habría existido el diálogo que posibilitó el acuerdo con avances económicos y sociales. La lucha continúa, ya que solo nuestra unión y los sindicatos fuertes pueden construir diálogo y respecto hacia los trabajadores; de lo contrario seremos, esclavos”.
Fuente consultada: PIT-CNT