Jump to main content
IndustriALL logotype

Trabajadores de General Motors en las Américas se unen para defender el empleo

Read this article in:

  • Español

21 mayo, 2024Los trabajadores de General Motors (GM) de las Américas se reunieron para compartir los desafíos que enfrentan frente al cierre de fábricas. Decidieron reforzar su coordinación para defender el empleo y crear un canal de diálogo con la empresa.

La red de sindicatos de trabajadores de General Motors en las Américas se reunió de forma virtual el 16 de mayo. El objetivo principal fue construir una agenda que les permita ser influyentes a nivel nacional, regional y global. Además, intercambiaron información sobre lo que esta pasando en cada planta de la región y en el mundo.

El secretario regional de IndustriALL Global Union, Marino Vani, compartió con los participantes que el fortalecimiento de las redes sindicales es una estrategia importante y prioritaria para IndustriALL, para que los trabajadores consigan una mayor capacidad de acción sindical que logre una influencia sobre las multinacionales. 

Por primera vez participaron dirigentes del UAW (afiliada a IndustriALL en Estados Unidos). El vicepresidente de la UAW, Mike Booth, disertó en el encuentro y dijo que GM tiene 49 plantas en EE.UU y va a llegar a 53. Además, dijo que la compañía tiene un programa doble de vehículos eléctricos y de combustión interna, pero que cree que la empresa va a reducirse cuando pase a dedicarse en su totalidad a los vehículos eléctricos. Mencionó que desconoce cuál es la estrategia de la electrificación para Latinoamérica, pero podría hacer la consulta en una reunión que mantendrá próximamente con la gerencia de la empresa.

Booth cree que la estrategia del negocio de GM es obtener la mayor ganancia posible, pero sin pagarle más a sus trabajadores. Aseguró que la negociación colectiva para renovar los contratos de 2023 en EE.UU duró 4 meses, pero obtuvieron importantes victorias. Por ejemplo, lograron aumentos salariales significativos y compromisos para generar empleos en el sector de baterías y ensamblaje de vehículos eléctricos bajo los convenios nacionales.

En tanto, los trabajadores de Colombia y Ecuador compartieron que GM anunció el cierre abrupto de sus unidades productivas en Colombia y Ecuador como parte de una reestructuración de su modelo de negocio. Si bien la empresa se comprometió por escrito en un comunicado a apoyarlos durante la transición, dijo que desarrolló un plan de cierre de los contratos laborales, asi como un amplio y sólido programa de reubicación laboral, los dirigentes sindicales aseguran que la empresa no participó a los trabajadores en el plan de cierre ni les dio una propuesta para realizar una transición con una reubicación laboral. Los trabajadores demandan una transición donde les aseguren estabilidad laboral y la reconversión de la mano de obra, en caso de ser necesario.
 
Por su parte, los dirigentes de Brasil explicaron que el año pasado, la dirección de GM, sin ninguna negociación previa con los sindicatos, envió 1250 cartas de despido a los trabajadores. Los sindicatos decidieron iniciar una huelga en las 3 plantas de GM en el país hasta que se resolviera la situación. Como resultado de su plan de lucha y de la intervención del gobierno, el poder judicial y del Ministerio de trabajo, la empresa finalmente accedió a una negociación directa con los sindicatos y acordaron un programa reducción de personal voluntaria con beneficios. Finalmente, expresaron preocupación por la excesiva entrada de vehículos de origen chino a Brasil y a la región.

Por su parte, los trabajadores de Argentina compartieron con consternación que en 2023 cerró la producción de uno del modelo Chevrolet Cruze y únicamente quedó la producción de la Chevrolet Tracker. Además, también les preocupa que el país atraviesa un contexto económico muy complicado, donde hay una caída del producto bruto interno con inflación, que afecta el consumo y temen que empeore la situación. En este contexto, la empresa realizó suspensiones temporarias de personal por la baja en los volúmenes de producción.

En tanto, los trabajadores de la planta de Silao en México comentaron que solicitaron más información a la empresa sobre posibles proyectos de producción de camionetas hibridas en esa planta.

Finalmente, la red acordó que buscará crear un canal de diálogo con la gerencia regional de GM, solicitará información a la empresa sobre los planes de inversiones en la región y la electrificación de los modelos que se fabrican en las mismas. Además, acompañarán a los trabajadores de Colombia y Ecuador para insistirle a la empresa que explore posibilidades para evitar el cierre de sus plantas.

Finalmente, el secretario regional adjunto de IndustriALL, Cristian Alejandro Valerio dijo:

“Agradecemos a todos los compañeros que participaron en esta reunión. La red de trabajadores de GM de las Américas es una de las más fuertes a nivel regional y eso se debe al compromiso de nuestros dirigentes.

Agrademos especialmente a Mike Booth por participar de forma comprometida y por su predisposición. Tenemos desafíos enormes y la mejor forma de afrontarlos con éxito es trabajar unidos como red regional para generar una agenda programática y sólida.”