Read this article in:
Español
- English
17 marzo, 2025Las trabajadoras del sector del papel en América Latina y el Caribe, unidas bajo los sindicatos afiliados a IndustriALL Global Union, dieron un paso histórico al reunirse por primera vez de manera virtual para definir un plan de acción regional. Este encuentro no solo fue un espacio de intercambio, sino también un punto de partida para fortalecer el papel de las mujeres en una industria clave para la región y el mundo.
La reunión tuvo como objetivo principal dar voz a las mujeres trabajadoras del sector papelero, conocer sus inquietudes y desafíos, y elaborar un plan de acción sindical que promueva la equidad de género en la industria. Las propuestas presentadas marcaron el camino hacia un futuro más inclusivo y justo para todas las trabajadoras del sector:
- Participación igualitaria en todos los niveles del movimiento sindical.
- Formación y capacitación igualitaria sobre derechos laborales y legislación, empoderando a las mujeres para que puedan presentar propuestas y negociar en pie de igualdad.
- Lucha contra la discriminación y el prejuicio dentro del movimiento sindical y en los lugares de trabajo.
- Negociación colectiva con enfoque de género, para garantizar beneficios iguales para hombres y mujeres, y asegurar la presencia activa de las trabajadoras en las mesas de negociación.
La vicepresidenta de IndustriALL para América Latina y el Caribe, Lucineide Varjão, destacó la importancia de que las propias trabajadoras lideren las discusiones sobre los problemas que enfrentan:
"No sirve que los hombres discutan sobre los problemas de las mujeres. Solo nosotras conocemos nuestras realidades. Ya organizamos a las mujeres en el sector minero, y ahora es el turno de las papeleras. Apoyamos a los sindicatos donde las mujeres estén presentes y participen activamente."
Por su parte, el director de IndustriALL para el sector del papel y celulosa, Tom Grinter, subrayó el potencial de crecimiento de la industria en América Latina, y la importancia de que las mujeres tengan un rol protagónico:
"El sector de papel y celulosa es clave en la región y tiene un futuro prometedor. Pero para asegurar su sostenibilidad, necesitamos fortalecer el liderazgo de las mujeres, tanto en las fábricas como en los sindicatos. Es fundamental que las mujeres papeleras tengan trabajos estables, derechos protegidos, y que sus voces sean escuchadas en todas las decisiones importantes."
Además, Grinter explicó que es necesario fomentar la creación de comités de mujeres fuertes en las fábricas, a nivel nacional e internacional. Recalcó que IndustriALL desea erradicar la idea de que algunos trabajos son solo para los hombres.
En tanto, la directora de género de IndustriALL a nivel global, Armelle Seby, resaltó la importancia de entender las realidades de las trabajadoras para brindarles las herramientas adecuadas:
"Escuchar las preocupaciones de las trabajadoras del papel es esencial para que podamos mejorar el apoyo que ofrecemos. La integración de la perspectiva de género en nuestro trabajo es crucial para responder mejor a las necesidades de nuestras afiliadas."
Las delegadas de diferentes países compartieron sus experiencias y desafíos específicos. Desde Argentina, destacaron la dificultad de equilibrar las responsabilidades familiares, que recaen principalmente sobre las mujeres, lo que dificulta su plena participación en los sindicatos. También señalaron la grave situación política en el país, donde el gobierno recorta constantemente beneficios ganados con años de lucha.
Desde Brasil, mencionaron los desafíos para atraer a más mujeres a los sindicatos, además de abordar la violencia, el acoso de género y la brecha salarial. En Perú, señalaron que trabajan para incorporar cláusulas de género en los pliegos de reclamos de la negociación colectiva, que incluyan mejoras como horarios flexibles y condiciones de lactancia.
En Colombia, denunciaron la inequidad de derechos frente a los compañeros hombres, mientras que en Uruguay, mencionaron que tienen pérdidas de empleos debido a la automatización de las fábricas, lo que lleva a una disminución en el número de trabajadoras. Sin embargo, las delegadas uruguayas expresaron su determinación por capacitarse y aumentar su participación en los sindicatos.
El encuentro concluyó con un mensaje de unidad del secretario regional adjunto de IndustriALL y responsable del sector papelero en la región, Cristian Alejandro Valerio, quien reafirmó el compromiso de IndustriALL con la lucha por la igualdad de género en todos los niveles del movimiento sindical:
“Este plan de acción regional de las mujeres del sector del papel y celulosa es un paso crucial hacia la construcción de un sector del papel más equitativo, donde las mujeres sean líderes, tengan los mismos derechos que los hombres y, lo más importante, su trabajo y su voz sean reconocidos y respetados.”