Jump to main content
IndustriALL logotype

Sindicatos de Brasil rechazan nuevo ataque a la financiación sindical

Read this article in:

  • Español

17 junio, 2024Los sindicatos de Brasil rechazan una propuesta aprobada por la Comisión de Constitución y Justicia del Senado (CCJ) que prohíbe que las empresas hagan el descuento sindical en la nomina, y también impide el aporte sindical resultante de la firma de acuerdos colectivos.

La CCJ del Senado aprobó el 5 de junio un Proyecto de Ley PL 2830/2019 que prohíbe el cobro de aportes asistenciales de los trabajadores para las organizaciones sindicales. Los sindicatos de todas las regiones del país sudamericano expresaron indignación y voluntad de luchar contra la propuesta.

Según los dirigentes sindicales, esta propuesta les permitiría a las empresas actuar para alentar y obligar a los trabajadores a oponerse a los aportes realizados para el sindicato cuando se firma un acuerdo colectivo, una forma constitucional de financiar a los gremios. Además, la propuesta prohíbe que las empresas descuenten del salario de los trabajadores los honorarios de negociación, afiliación u otros aportes, una forma de perjudicar los ingresos de los sindicatos y sofocar la actividad sindical.

Para las organizaciones de trabajadores este proyecto representa un nuevo y gran problema porque en 2017 ya habían sufrido las consecuencias de la aprobación de la reforma laboral que suprimió el impuesto sindical, el cual transfería a los sindicatos el equivalente a un día de salario por cada empleado. De este modo, se financiaba toda la estructura sindical, los sindicatos, federaciones, confederaciones, centrales sindicales y el Ministerio del trabajo. 

El presidente de la CNM/CUT (afiliada a IndustriALL Global Union), Loricardo de Oliveira, dijo:

“Buscaremos unirnos fuertemente dentro del Congreso y en los estados para que los parlamentarios no derroten de una vez por todas a nuestra organización sindical. Desde la CNM/CUT intensificaremos nuestra lucha en defensa de la libertad y la organización sindical, incorporándonos a las agendas que definirán la CUT y las centrales sindicales.”

Los senadores del Partido dos Trabalhadores (PT) presentaron un recurso para solicitar un debate más profundo e impidieron que el proyecto avanzara directamente a la Cámara de Diputados. El proyecto pasará ahora a consideración en el pleno del Senado. Esto le dará a los senadores más tiempo para evaluar la propuesta.

Finalmente, el secretario regional de IndustriALL, Marino Vani, dijo:

“Esta iniciativa es un ataque contra la democracia y el estado de derecho. Los sindicatos son los pilares de la democracia y quienes ayudan a disminuir las desigualdades, además de contribuir a una mejor distribución de renta en la sociedad. 

Nos sumamos a nuestras afiliadas de Brasil para construir fuerza y poder para impedir que esta propuesta avance. Necesitamos retomar los derechos sindicales que teníamos antes del golpe de estado en contra la presidenta Dilma Rousseff en 2015, y el derecho a organizarnos en el lugar de trabajo, que no tenemos en Brasil hasta hoy.”