28 enero, 2025Sindicalistas del Sudeste Asiático mantuvieron una reunión virtual el 22 de enero para compartir información actualizada sobre la reforma de la legislación laboral y reafirmar su compromiso de resistir a la legislación antisindical que amenaza los derechos de los trabajadores. En el intercambio estuvieron presentes 50 sindicalistas de afiliados a IndustriALL en Camboya, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Mongolia, Filipinas y Tailandia.
Los afiliados indonesios de IndustriALL han luchado contra la Ley Ómnibus desde su anuncio en octubre de 2019. Tras múltiples impugnaciones legales, el Tribunal Constitucional la consideró condicionalmente inconstitucional, acogió 21 de las 71 peticiones sindicales y ordenó al gobierno promulgar una nueva ley en un plazo de dos años.
Prihanani Boenadi, copresidente del Comité Ejecutivo de IndustriALL de Asia Pacífico y jefe del departamento internacional de FSPMI, destacó:
“Las acciones de solidaridad internacional, a través de las presentaciones de expertos en los tribunales constitucionales, han sido de gran utilidad, ya que los jueces tomaron en serio las declaraciones. Continuaremos abogando por leyes laborales favorables a los sindicatos antes de que el gobierno presente la nueva ley dentro de dos años”.
La disposición de la Ley Ómnibus que permitía contratos indefinidos para trabajadores subcontratados ha sido revocada. Sin embargo, una regulación similar en la contratación de prestación de servicios sigue vigente en el Código de Trabajo de Filipinas.
Tras el veto del entonces presidente Rodrigo Duterte al proyecto de ley de seguridad de tenencia en 2019, se presentaron cuatro nuevos proyectos en el Congreso filipino para prohibir la subcontratación. Estas iniciativas permiten a los consejos tripartitos decidir sobre la tercerización y regular la actividad de contratistas con un capital de al menos 10 millones de pesos filipinos (USD 178.571).
Paul Gajes, funcionario legislativo del Congreso Sindical de Filipinas (TUCP) y el vicepresidente Raymond Democrito C. Mendoza declararon que impulsarán el proyecto de ley de seguridad de tenencia mediante el uso de informes de la OIT y la CSI sobre violaciones de los derechos de los trabajadores. Además, aprovecharán los acuerdos comerciales internacionales y fomentarán la construcción de coaliciones con sindicatos nacionales y federaciones sindicales internacionales.
La Confederación del Trabajo Industrial de Tailandia (CILT) ha llevado a cabo una campaña de tres décadas para lograr la ratificación de los Convenios 87 y 98 de la OIT en el país. En 2023, la confederación formó una red sindical de promoción de los Convenios 87 y 98 de la OIT, integrada por 26 sindicatos y organizaciones de trabajadores. La red involucró a representantes comerciales de la Unión Europea y a IndustriALL Europe en varias ocasiones, exigiendo que la ratificación de los dos convenios de la OIT sea incluida en las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre la UE y Tailandia.
Por el contrario, la aplicación de la Ley de Sindicatos (modificatoria) de Malasia en septiembre de 2024 ha ampliado la libertad sindical al permitir que los sindicatos afilien a trabajadores de múltiples sectores y posibilitar la creación de un segundo sindicato que compita democráticamente con el existente. El consejo de IndustriALL Malasia y la coalición de reforma de la legislación laboral celebran este avance en la libertad sindical y se comprometen a continuar el camino inconcluso de la reforma legislativa, ya que muchas disposiciones de la legislación laboral todavía se consideran antisindicales.
Patuan Samosir, director principal de sindicalización y proyectos de la CSI para Asia Pacífico, señaló:
“Si bien se ha logrado un avance significativo en algunas áreas, los trabajadores continúan enfrentando desafíos relacionados con las protecciones legales, las condiciones de trabajo y los derechos sindicales. Fortalecer las leyes laborales, promover los derechos de los trabajadores y empoderar a los sindicatos será clave para mejorar la vida de los trabajadores en la región”.
Kemal Özkan, secretario general adjunto de IndustriALL, concluyó:
“Vivimos en una época de lucha de clases. El ataque global contra los sindicatos y los derechos de los trabajadores genera una mayor explotación. Debemos movilizar a los trabajadores para respaldar las luchas contra las reformas antisindicales en los cuatro países, y apoyarnos unos a otros, en especial a nuestros compañeros y compañeras que se encuentran luchando en Camboya, Myanmar y Corea”.