Jump to main content
IndustriALL logotype

Las centrales sindicales argentinas convocan a marchar contra la Ley Bases

Read this article in:

  • Español

11 junio, 2024Las centrales sindicales de Argentina, los movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos convocan a una marcha al Congreso de la República para el próximo 12 de junio, fecha en que se tratará el proyecto de Ley Bases en el Senado.

Los distintos actores sociales se reunieron el 7 de junio para convocar de forma unificada a una concentración en la Plaza Congreso, frente al Palacio Legislativo, para enviar un mensaje claro a los senadores que van a debatir y votar el 12 de junio el proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados.

Las centrales reforzaron que los senadores tienen una responsabilidad histórica, porque los trabajadores y jubilados de todos los sectores de la sociedad se podrían ver afectados por la denominada Ley Bases que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei.

Durante el anuncio estuvieron presentes las centrales sindicales CGT, CTA-T y CTA-A, así como representantes de la UTEP, de las madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y distintos referentes de la política que manifestaron su apoyo. Los dirigentes sindicales reforzaron que, de aprobarse la ley, afectará al mercado laboral, a los intereses de la patria y a los trabajadores porque deberán pagar el impuesto a las ganancias.

Destacaron que, de aprobarse el proyecto de ley, permitirán que se entregue la soberanía del país, se hundirá la industria, las empresas del Estado, la educación y la salud pública, y desaparecería el país tal como se lo conoce. Aseguraron que el actual gobierno busca favorecer a las corporaciones multinacionales.

Los representantes de las tres centrales sindicales argentinas también llevaron adelante el acto “La democracia en América Latina, casos actuales”, en el edificio de la Organización internacional del trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, el 6 de junio para denunciar los ataques a los derechos laborales del Gobierno de Milei, con el apoyo y la solidaridad de la Confederación Sindical Internacional (CSI), de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), de IndustriALL Global Union y de otras federaciones globales y organizaciones de todo el mundo.

Los dirigentes expusieron las consecuencias de las políticas de ajuste, del ataque a los derechos laborales, y la persecución tanto a trabajadores como a las organizaciones sindicales por parte del gobierno de Milei. Destacaron la unidad del movimiento obrero argentino para construir iniciativas para luchar contra la entrega del país y para que no vulneren los derechos de los trabajadores, lo cual muestra la fortaleza e identidad que representa la historia de lucha del movimiento sindical argentino.

El Comité ejecutivo regional de IndustriALL también se reunió en mayo donde aprobó un plan de acción sindical para confrontar los ataques perpetuados por el gobierno de Milei hacia los trabajadores de Argentina. Además, emitió una declaración para rechazar las reformas impulsadas por el gobierno de Milei para fomentar la desindustrialización del país, y por buscar desregularizar la economía, reducir el tamaño del Estado y sus niveles de intervención, y atacar centenares de leyes que afectan tanto derechos laborares, tanto individuales como colectivos. 

Por su parte, el secretario regional de IndustriALL, Marino Vani, concluyó:

“Nos solidarizamos con los trabajadores y nuestras afiliadas de Argentina, y esperamos que los senadores voten en contra de la propuesta de Ley de bases. En caso de ser aprobada, solamente aumentaría la miseria de los más pobres y la riqueza a los más ricos, la casta que Milei protege. 

Necesitamos propuestas y políticas concretas para generar empleos decentes y una mayor distribución de renta en Argentina. Felicitamos a los trabajadores y sindicatos argentinos, que luchan y resisten estos ataques contra los trabajadores.”