Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Toledo Gana Presidencia En el Perú

3 junio, 2001Con el 75 % de los votos escrutados, el candidato de Perú Posible aventajaba a Alan García, por casi 4 puntos porcentuales.

LIMA.- El economista Alejandro Toledo Manrique, candidato a la presidencia peruana por el partido Perú Posible (PP), se convirtió ayer en el nuevo Jefe de Estado de este país, según los resultados oficiales de la segunda vuelta electoral. Tras ser escrutados el 75 % de los votos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se informó que Toledo obtuvo el 51,99 % de los sufragios válidamente emitidos, mientras que su contendor, el ex Mandatario y abanderado de la Alianza Popular Revolucionaria Americana(APRA), Alan García Pérez, sólo logró el 48,01 % de las preferencias. El informe de la ONPE señaló también que el voto en blanco llegaba a 2,12 % y el nulo a 10,7 %, con lo que esa tendencia no representó el riesgo que en algún momento se temió. Una vez conocidos estos resultados, el júbilo explotó entre los partidarios y miembros del equipo de campaña de Toledo, quienes de inmediato los destacaron como el justo fruto del arduo trabajo realizado por su líder durante casi dos años en pos de la "recuperación democrática y moral del país". Para todos ellos, la forma en la que se desarrolló el proceso fue una clara prueba de la libertad democrática y transparencia política recuperada por los peruanos, luego de años de constantes denuncias de irregularidades y actos de corrupción durante buena parte de la gestión del ex Presidente, Alberto Fujimori. En la Plaza de San Martín, ubicada frente al Hotel Sheraton (sede de PP), en pleno centro de Lima, así como en las principales ciudades de Perú, miles de seguidores de Toledo, conocido popularmente como el "Cholo", por sus marcados rasgos indígenas y humilde origen social, festejaron la noticia, llenando el entorno de banderas y carteles con su imagen. Los simpatizantes coreaban "Cholo, sí", "Toledo Presidente", "Pachacútec, Presidente" (en alusión al líder incaico), mientras en el interior del hotel los dirigentes y personas cercanas al candidato se abrazaban de alegría. "Y ya cayó, y ya cayó, la dictadura ya cayó", se podía escuchar en otro sector de la plaza, en referencia a la lucha que Toledo y otros líderes políticos peruanos efectuaron contra Fujimori. A las 22.00 hora local, Toledo se presentó ante 30.000 personas que lo ovacionaron. "Hermano, te juro que no te defraudaré", les dijo. El líder se subió a una tarima frente al hotel Sheraton junto a su esposa, Eliane Karp, su hija Chantal, los virtuales vicepresidentes electos Raúl Diez Canseco y David Waisman, y los principales dirigentes de su partido. El Mandatario electo prometió "un país justo, sin corrupción, con más justicia social e igualdad". "Juntos dejaremos atrás el pasado. Juntos ingresaremos al siglo XXI", agregó. A la comunidad internacional le anunció que "el Perú es y será un aliado sólido y serio". Asimismo, saludó a García su rival y a una difícil adversaria de la primera vuelta, Lourdes Flores, pese a que cuando los mencionó hubo una reacción adversa del público. "Ya terminó la campaña, pero el compromiso es el mismo: tengo un compromiso de vida con los pobres del Perú. Esta noche es la primera noche del futuro", dijo Toledo en medio de los vítores populares. Posteriormente en una conferencia de prensa insistió en su deseo de conformar un gobierno de unidad y llamó a las Fuerzas Armadas a ser un actor relevante de este proyecto para que empiecen a reconstruir su dignidad. Reacción del APRA Horas antes de la aparición pública de Toledo, su adversario Alan García había reconocido su derrota. "Es el momento de extender al doctor Alejandro Toledo mi saludo y mi felicitación por ser el triunfador de esta jornada democrática", dijo el candidato derrotado Alan García ante la prensa. Al mismo tiempo ratificó a Toledo que "en ejercicio de su gobierno y de su presidencia tendrá en mí a un fiel colaborador para cooperar en la reconstrucción económica, social e institucional de nuestra patria". No obstante la derrota, miembros del APRA destacaron el valor que tenía el simple hecho de que García, contra todo pronóstico, hubiera llegado hasta la instancia de ayer, "luego de 10 años de persecución política y desprestigio" a cargo del fujimorismo. En esa misma línea, distintos analistas concordaron en que la jornada de ayer tuvo dos vencedores, Toledo y García. Esto - dijeron- , porque sólo cuatro meses atrás el derrotado candidato era un "paria internacional con el que nadie se quería sacar si quiera una foto". Ahora, por el contrario, el líder aprista está llamado a ejercer un gravitante papel en el escenario político peruano, urgentemente necesitado de consensos que garanticen la gobernabilidad necesaria para sacar a este país de la pobreza y de la inestabilidad política y social de los últimos años. Hasta la difusión de los primeros resultados oficiales, que ocurrió a las 19:00 horas (20:00 en Chile), la jornada electoral se había desarrollado con normalidad en medio de un clima de gran expectativa y con llamados a la unidad nacional y a la concertación por parte de ambos candidatos. El Día de la Elección Toledo, que a pesar del repunte de García en el último tramo de la campaña siempre se mantuvo al frente de las encuestas, inició la jornada de ayer compartiendo un desayuno con decenas de niños abandonados que viven bajo el amparo del Hogar de Cristo, para inmediatamente después acompañar a su hija, Chantal, y a su octogenario padre, Anatolio, a depositar sus respectivos sufragios. En el gimnasio de esa institución de caridad, el abanderado de PP, acompañado de los principales miembros de su plantilla de gobierno y su esposa, Eliane Karp, repartió personalmente tamales de pollo a cada uno de los jóvenes. Luego de terminar el desayuno, aceptó responder preguntas de la prensa y ya a esas horas de la mañana insistió en su iniciativa de formar un gobierno de concertación y unidad nacional. En este sentido, además, resaltó el ejemplo de la Concertación de Partidos por la Democracia chilena como fórmula política exitosa para traer la estabilidad y resolver los acuciantes problemas por los que atraviesa el país. Algunos personeros de la coalición oficialista chilena, entre ellos Anselmo Sule (PRSD) y Sergio Bitar (PPD), esperaban ayer en Lima los resultados de la elección. Aunque Bitar dijo estar del lado de Toledo y Sule de García, ambos dijeron a "El Mercurio" que sea quien sea el que se haga con la banda presidencial, los contactos previos entre personeros de ambos países aseguran la apertura de un gran espacio político de negociación y cooperación entre ambos países. Por su parte, García también empezó el día con un desayuno junto a su familia y la prensa. Esto, a pesar de que había declarado en el último tiempo que no realizaría esa actividad, por tratarse de una práctica inaugurada por el ex Mandatario hoy autoexiliado en Japón, Alberto Fujimori. "El país está consciente de las dificultades del momento y de la necesidad de la reconstrucción democrática. Confío en el gobierno de transición y las autoridades electorales", dijo el ex Mandatario luego de sufragar. Clima de Normalidad Aunque Toledo denunció que se habían encontrado 27 células electorales previamente marcadas a favor del candidato del APRA, la tranquilidad de los electores y el buen funcionamiento de todas las instancias involucradas en el proceso fue la tónica general de la jornada de ayer. Lo anterior fue un aspecto especialmente resaltado por la totalidad de los miembros del gobierno del actual Presidente peruano, Valentín Paniagua, así como por las misiones de observación electoral internacionales, los máximos exponentes de los partidos políticos, congresistas y miembros del mundo intelectual. Junto con destacar la labor desarrollada por las Fuerzas Armadas y de seguridad peruanas durante la jornada, el jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), el guatemalteco Eduardo Stein, explicó que "las diferencias entre las elecciones del 2000 (en las que Fujimori consiguió fraudulentamente su tercer mandato consecutivo) y las de hoy son enormes. El año pasado se vivía bajo el cerco de un aparato interventor que actuó sobre las etapas previas y posterior al conocimiento público de los resultados. Era lo mismo que bucear en aguas turbias". La ex secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, quien se encuentra en Lima como jefe de la misión de Observación Electoral Internacional del Centro Carter, dijo ayer que se "sentía muy feliz por el pueblo del Perú que ahora se ha vuelto a reunir con la comunidad democrática internacional. Para mí ha sido un gran honor estar aquí con gente tan feliz". Valentín Paniagua, que preside un gobierno de transición desde noviembre del año pasado, felicitó a todos los peruanos por el triunfo de la democracia e insistió en la necesidad de un gobierno de unidad, que cree consensos y que permita el manejo exitoso del país. Toledo asumirá el poder el 28 de julio, día de la independencia peruana.