24 abril, 2012Cuarenta trabajadores de contrato indefinido y 260 a contrato fijo fueron despedidos para disminuir los costos de la planta en Manizales, Colombia. La empresa pertenece a la multinacional mexicana.

Colombia. A fines de marzo la empresa Mabe Colombia, perteneciente a la multinacional mexicana MABE S.A.A., anunció el despido de 300 trabajadores, 40 de contrato indefinido y 260 trabajadores a contrato fijo. Varios trabajadores estaban más de 20 años en la empresa.
Uno de los sindicatos de la empresa, el sindicato de trabajadores de Mabe en Colombia, SINTRAMABE, ha hecho público su descontento con la medida de la empresa, principalmente porque señalan que ellos siempre habían tenido buenas relaciones con la empresa.
El motivo de los despidos en la sede en Manizales, es la necesidad financiera de disminuir los costos. "Es una falta de respeto ya que la decisión tomada fue unilateral, porque no se tuvo en cuenta las propuestas sugeridas por las organizaciones sindicales".
La ciudad de Manizales tiene un índice de desempleo alto, dada la cantidad de despidos de Mabe, cientos de familias se verán afectadas. Por ello, SINTRAMABE, responsabiliza a la Gerencia General de la empresa y no permitirán que terminen con la convención colectiva de trabajo, ya que han sido muchas conquistas para la comunidad y muchas luchas de los trabajadores.
Señalan también que esta decisión de la empresa refleja el accionar de la multinacional mexicana en contra de la clase trabajadora.
Las organizaciones sindicales de la empresa Mabe en Colombia demandan apoyo y solidaridad del movimiento sindical. La FITIM, por medio de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe, emitió una misiva a la empresa demandando el reintegro de los trabajadores despedidos y una justa solución al conflicto en beneficio de los trabajadores.
MABE es una empresa mexicana que produce línea blanca (refrigeradores, lavadoras, estufas) controla alrededor del 20% del mercado en Latinoamérica. Es un multinacional en América Latina tiene plantas de producción, en Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Argentina, Ecuador y México.