Jump to main content
IndustriALL logotype
Article placeholder image

Datos Prácticos de Salvador de Bahía

17 agosto, 2007

Datos Prácticos de Salvador de Bahía

Ubicación:
Ciudad situada en la costa noreste de Brasil, en la península de la costa del océano atlántico y  la capital del Estado de Bahía. Tiene una población de 2.440.886 habitantes.
Las distancias con las principales ciudades del país son: Brasilia: 1540 Km.; Río de Janeiro: 1730 Km., y São Paulo: 1960 km.
Hasta el año 1763, Salvador fue la capital de la Corona Portuguesa en América, además del principal puerto del hemisferio sur hasta fines del siglo XVIII.

Clima:
Salvador tiene un clima tropical cálido, con lluvias en invierno y en verano. Las temperaturas mínimas en invierno pueden descender a alrededor de 20ºC, y las máximas en verano rondan los 36ºC.

Idioma:
Portugués

Moneda:
La moneda es el Real.

100 BRL  = 36 EUR
100 EUR  = 280 BRL
100 BRL   = 48 USD
100 USD  = 208 BRL 

En la ciudad hay innumerables agencias de bancos nacionales e internacionales. La mayor parte de los establecimientos comerciales acepta pagos con tarjeta de crédito.

Cómo llegar:
Por aire: Todas las empresas aéreas brasileñas tienen vuelos diarios a Salvador desde todas las capitales del país. Desde otros países, hay 30 vuelos semanales desde 18 ciudades de 13 países ubicados en tres continentes.
Aeropuerto Internacional de Salvador Deputado Luís Eduardo Magalhães

Dirección: Praça Gago Coutinho, s/nº
Tel: +55 (71) 3204-1323 / 3204-1244 / 3204-1444

Aproximadamente cuenta con 80 vuelos regulares diarios y charter para todas las capitales del país, principales ciudades brasileñas y algunos municipios bahianos y aproximadamente 32 vuelos internacionales semanales con destino a 18 ciudades de 13 países y tres continentes.
Posee una completa infraestructura que ofrece a sus usuarios, taxis, helicópteros, restaurante, bar, boutique, joyería, librería, informaciones turísticas, cabinas telefónicas y venta de pasajes aéreos.
Operan en él, regularmente, las compañías aéreas nacionales Varig, Vasp, TAM, Rio Sul, Nordeste Linhas Aéreas, Abaeté Linhas Aéreas y Passaredo y las internacionales TAP Air Portugal y Pluna.

Por tierra: Atravesando el estado de Bahía de sur a norte, las carreteras nacionales BR101 y BR116 conectan Salvador con el resto del país. A la altura de Feira de Santana se debe tomar la BR-324 para llegar a Salvador. A la capital de Bahía llegan líneas de ómnibus provenientes de casi todos los estados brasileños.

Por mar: Decenas de cruceros marítimos hacen escala en Salvador, especialmente durante el verano.

Atracciones:
Salvador de Bahía está dividido en ciudad alta y ciudad baja, donde en la alta se encuentra  el Centro Histórico de Salvador, llamado Pelourinho. Es el mayor conjunto arquitectónico de estilo colonial barroco de Latinoamérica de los siglos XVI y XVII. La ciudad aún conserva muchos edificios coloniales, incluyendo la primera catedral de Brasil y la primera facultad de medicina.
La ciudad posee 40 kilómetros de playas de aguas tranquilas y cristalinas. Ideales para la práctica de deportes a vela, natación, buceo y pesca submarina.

Las principales playas urbanas son Itapua, Artistas, y Porto da Barra. Las playas de la ciudad atraen tanto a los habitantes locales como a turistas, principalmente debido a la agradable temperatura del agua. Algunas playas cuentan con restaurantes típicos situados sobre la arena (chiringuitos), donde se prepara marisco y diversas bebidas. Además, en las playas se pueden encontrar puestos de "bahianas".
El Mercado Modelo es el punto elegido por la mayoría de los turistas para comprar recuerdos de Bahía. En el subsuelo - que actualmente está abierto al público - se almacenaban los esclavos provinientes de África, a la espera de ser subastados.

Cultura:
La ciudad es Patrimonio de la Humanidad, declarada por la UNESCO, por su riqueza cultural. Tiene una influencia cultural africana, que traspasa la religión, ya que va desde la comida, la música y las tradiciones. El baile marcial capoeira es característico de la zona, además del axé y la samba. Posee más de 350 iglesias, por lo que se le conoce como la "Roma Negra".

Comida:
En Salvador de Bahía se come mucho pescados y frutos del mar. Se recomienda probar los camarones a la bahiana. Los platos típicos son las “moquecas” (mezcla de mariscos y pescados con leche de coco, aceite de dendé y gran variedad de especies), la “casquinha” de Siri (carne de cangrejo servida en su caparazón), el “acarejé”, comida típica afrobrasileña que venden las bahianas en sus carros por la calle.
En Salvador hay excelentes restaurantes que ofrecen platos regionales del Brasil y de la cocina internacional.

Cómo vestirse:
En Bahía hace calor todo el año, así es que lo ideal es llevar ropa muy liviana. Se recomienda  llevar shorts, sandalias, poleras, un pantalón largo, un sweater y un impermeable delgado. Claro que, como el clima es tropical, aunque llueva, con el calor la ropa se seca rápidamente.
Además en todos los lugares se usa ropa informal.